Machu Picchu: Ministerio de Cultura elabora un plan integral de conservación y protección
También evalúa los riesgos reportados y, de corresponder, la mitigación

El Ministerio de Cultura reafirmó su compromiso con la conservación del patrimonio cultural. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Cultura (Mincul) informó que está elaborando un plan integral para la conservación y protección de la ciudadela de Machu Picchu —ícono turístico de Perú— y la Red de Caminos Inka, así como evaluando los riesgos reportados y, de corresponder, la mitigación.
Publicado: 26/5/2025
Ello considerando el comunicado de la Contraloría General de la República sobre la sobrecarga turística en la ciudadela de Machu Picchu y la Red de Caminos Inka, precisó el sector Cultura.
#Comunicado ?? pic.twitter.com/pr8CNWCRyK
— Ministerio de Cultura (@MinCulturaPe) May 26, 2025
"Las áreas técnicas del Ministerio de Cultura vienen evaluando y atendiendo documentalmente lo indicado por el Órgano de Control Institucional de la entidad", se lee en un comunicado.
Lea también: Machu Picchu, supremacía inca [especial multimedia]
En el documento se indica que "se está elaborando un plan integral, evaluando los riesgos reportados y, de corresponder, la mitigación".
Reafirma que "el Ministerio de Cultura está comprometido con la conservación del Patrimonio Cultural de la Nación".
En la víspera anunció que coordina con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) la suscripción de un convenio para la actualización del estudio de capacidad de carga de Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo, que está vigente desde 2015.
Precisa que la capacidad de carga en Machu Picchu es dinámica: 4,500 personas al día en temporada baja y 5,600 en temporada alta, según lo dispone la Resolución Ministerial 404-2024-MC.
La temporada alta en Machu Picchu se inicia el 19 de junio y culmina el 2 de noviembre. Además de ello, se permite también el aforo de 5,600 visitantes en las siguientes fechas: 1 de enero, del 17 al 20 de abril y del 30 al 31 de diciembre.
Más en Andina:
¡Sorprendente! Desierto de Arequipa podría reverdecer como fue en el pasado, según investigación publicada en revista británica sobre el hallazgo de fósiles de polen, madera y hojas de hace 8 millones de años https://t.co/xKEQ2mcOS7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 26, 2025
?? Jessica Olaechea Tejada pic.twitter.com/c2cG7Shmdd
(FIN) JOT
Publicado: 26/5/2025
Noticias Relacionadas
-
Cusco: descartan una presunta entrega irregular de pretickets de ingreso a Machu Picchu
-
Machu Picchu: acciones de conclusión de contrato con hotel no deben perjudicar a turistas
-
Contraloría alerta que sobrecarga turística en Machu Picchu pone en peligro el patrimonio
-
Suscribirán convenio para actualizar el estudio de capacidad de carga de Machu Picchu
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Economía peruana creció 2.67% en mayo y superó proyecciones de analistas