Lote 95 incrementará en 25% la producción nacional de hidrocarburos
Proyecto estima obtención de 12,000 barriles de petróleo diarios
Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes. ANDINA/Melina Mejía
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, proyectó hoy que la explotación del Lote 95 ubicado en la región Loreto incrementará en 25% la producción nacional de petróleo.
Publicado: 28/11/2018
Así lo manifestó durante la ceremonia del anuncio oficial en Palacio de Gobierno del inicio de la etapa de explotación del referido Lote, con participación de directivos de la empresa PetroTal.
El ministro Ísmodes refirió que la producción actual de petróleo en el país asciende a 40,000 barriles diarios y la explotación del lote 95 la incrementaría en 12,000 barriles diarios más, con lo cual se seguiría trabajando en el fortalecimiento de la actividad petrolera y el cierre de brechas entre la demanda y oferta del sector hidrocarburos.
“Saludamos esta decisión y resaltamos la necesidad en nuestro país, de recibir este tipo de inversiones en el sector hidrocarburos, el mismo que se viene deprimiendo en exploraciones e inversiones”, señaló Ísmodes.
Asimismo, indicó que es importante resaltar que en este proyecto de la empresa PetroTal, existe una inversión de riesgo de más de 300 millones de dólares, la misma que se trabajó desde el 2005 para poner en valor este lote de petróleo.
Añadió que la inversión de riesgo es algo que no se menciona, pero es sumamente importante, así como la inversión a partir de la declaración comercial, que en este caso es de más de 350 millones de dólares, las mismas que busca reactivar un sector clave para la economía del país.
Cierre de Brechas
Por otro lado, el ministro Ísmodes destacó que desde su sector se promueve la sostenibilidad y el bienestar de la región de donde proviene el recurso, al trabajar con este tipo de inversiones.
Resaltó que el enfoque del Ministerio de Energía y Minas (MEM), no solamente es promover inversiones, sino también trabajar junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y el Ejecutivo en conjunto, para cerrar las brechas sociales y económicas que existen.
"De esta forma, los recursos que se generen de la actividad hidrocarburífera realmente sean destinados a la mejora de la educación, reducción de la pobreza y otros sectores del país", puntualizó.
Más en Andina:
Presidente @MartinVizcarraC afirma que la inversión privada para exploración del Lote 95 es una demostración de la confianza en la fortaleza económica del Perú https://t.co/pyc0hlzIiQ pic.twitter.com/Xua8qAmwzp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de noviembre de 2018
(FIN) ECS / MDV
Publicado: 28/11/2018
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: antigua pista de aterrizaje vuelve a operar el 20 de diciembre
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Nueva superintendencia que reemplazará el INPE fortalecerá política penitenciaria
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Perú supera en lo que va del 2025 su meta anual de erradicación de coca ilegal