Lambayeque: iniciarán investigación arqueológica en monumentos de Zaña
Trabajos se ejecutarán en Úcupe pueblo y Huaca El Limón, informó Walter Alva

En los próximos días se iniciará investigación arqueológica en monumentos Zaña. ANDINA
Especialistas del Museo Tumbas Reales de Lambayeque iniciarán en los próximos días trabajos de investigación arqueológica en la zona de Úcupe pueblo y Huaca El Limón, ubicados en el valle Zaña, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, se informó.




Publicado: 5/9/2017
El director del Museo Tumbas Reales, arqueólogo Walter Alva, indicó que se cuenta con la infraestructura establecida y las autorizaciones correspondientes para iniciar estas excavaciones arqueológicas para lo cual se cuenta con financiamiento proveniente de un Fondo de Donaciones que se captó hace dos años y se trata de conseguir apoyo privado de fundaciones.

Walter Alva destacó que con esta intervención se tratará de encontrar la explicación de todo lo que fue la cultura Mochica desde sus orígenes hasta su colapso.
Posteriormente se trabajará en Purulén, que es un centro ceremonial de 1,200 años antes de Cristo, y en el monumento de Oyotún. “Estamos concentrados en el valle de Zaña, lugar que necesita ser investigado para esclarecer todo el proceso histórico de esta cultura”, anotó en diálogo con la Agencia Andina.
El director del museo Tumbas Reales indicó que este museo debería contar con un presupuesto mínimo anual de 500,000 soles destinado para labores de investigación arqueológica.

“Estamos haciendo llegar nuestra preocupación al Gobierno central, para que con este fondo nos permita determinar, establecer qué monumentos son necesarios realizar su puesta en valor, porque no todos lo necesitan porque la inversión sería muy cuantiosa y, los que son investigados sin duda van a aportar un extraordinario conocimiento a nuestra arqueología regional”, advirtió.
Úcupe pueblo y Huaca El Limón
Walter Alva destacó que en la zona de Úcupe existen grandes concentraciones de monumentos de la cultura mochica “uno es en Úcupe Pueblo y el otro es la zona llamada Huaca El Limón que está ubicada hacia el oeste del pueblo actual, donde vamos a iniciar nuestro trabajo porque es una monumento que está totalmente desconocido, está en buen estado de conservación porque hemos tenido siempre una vigilancia directa sobre este monumento y creo que puede dar un valioso aporte para entender la conexión que había entre estos centros ceremoniales. Saber cuál es la vinculación entre Úcupe ,Huaca El Limón y Úcupe Pueblo donde se descubrió la tumba del Señor de Úcupe y Sipán, este gran monumento de la cultura mochica para finalmente concluir con Pampagrande”, aseguró.

El también descubridor de la tumba del Señor de Sipán, añadió que esas vinculaciones que tienen que existir al compartir la misma cultura tienen que ser comprendidas para saber cuál fue el origen de la cultura mochica, cómo fue el proceso de desarrollo de la región Lambayeque y cuál fue el tema del colapso de esta cultura.
Alva advirtió que se necesita de una gestión más eficiente de los sectores competentes en la región Lambayeque para seguir investigando y poniendo en valor los monumentos de esta localidad.
“Nosotros vamos a seguir investigando porque el hecho que no tengamos presupuesto para investigaciones nunca ha sido para nuestra institución un obstáculo donde estamos tratando de conseguir apoyo privado y con toda seguridad en los meses que restan de este año vamos a dar nuevos aportes a la arqueología de Lambayeque”, enfatizó.
Recuperación de la afluencia de turistas
Por otro lado, Walter Alva destacó la recuperación de la afluencia de turistas al Museo Tumbas Reales de Sipán, de la ciudad de Lambayeque, por lo que esperan cerrar el año con un aproximado de 160,000 visitantes a este complejo cultural.

“El primer domingo de agosto, en un solo día, el museo Tumbas Reales fue visitado por 3,500 personas, tras el ingreso libre que autorizó el Gobierno nacional. Esto nos llena de satisfacción porque el museo no solo es un gran atractivo turístico sino el lugar donde los lambayecanos notan su identidad”, concluyó.
(FIN) SDC/MAO
JRA
Vea también en Andina:
#Lambayeque: más de 7,000 turistas admiraron rostro reconstruido del Señor de Sipán https://t.co/PTTVzZt1AE pic.twitter.com/olK4VW4ogF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de agosto de 2017
Publicado: 5/9/2017
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 12 de setiembre del 2025
-
Vía Expresa Grau: el lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]