Lambayeque espera cerrar año con producción de 300,000 kg. de miel
Se comercializa en mercado regional y nacional

Lambayeque produce una importante cantidad de miel de abeja.
Lambayeque espera cerrar este año con la producción de unos 300,000 kilos de miel de abeja que es comercializado en el mercado regional y nacional, lo estimó hoy el responsable apícola de la Gerencia regional de Agricultura de esta zona, Pedro Acosta Suclupe.
Publicado: 26/9/2014
Recordó que en los últimos años ha descendido significativamente la producción de miel de abeja en esta norteña región, pasando de 600,000 kilos que se obtenían hace algunos años a sólo 300,000 kilos de miel de abeja por año.
El funcionario reiteró, que en la actualidad se registra una baja producción de miel en Lambayeque a causa de las variadas condiciones climáticas donde la floración de las especies forestales de zapote y pasayo no ha sido buena.
“Algunos productores están realizando labores de trashumancia (traslado de colmenas a otros bosques) a fin de mejorar su cosecha de miel de abeja”, acotó en diálogo con la Agencia Andina.
Indicó que se espera que en noviembre próximo la cosecha de miel de la flor de algarrobo mejore la obtención de este nutritivo alimento.
Acosta Suclupe recordó que en el 2012, Lambayeque registró una producción de 346,114 kilos de miel de abeja. “En Olmos muchos apicultores han abandonado esta actividad por el problema de la deforestación de los bosques tras la tala de árboles”, anotó.
Refirió que en Lambayeque existe alrededor de 1,356 apicultores que conducen 20,481 colmenas.
Ingresos y producción
El funcionario indicó que actualmente el kilo de miel de abeja se cotiza en el campo a 10 nuevos soles para ser procesada, envasada tras darle limpieza. “En el mercado se oferta entre 15 y 25 nuevos soles”, comentó.
Mencionó que un 80 por ciento de la actividad apícola en la región Lambayeque se desarrolla de manera tecnificada, sin embargo, es necesario incidir en temas como manejo de colmenas y abejas entre otros aspectos para mejorar la producción apícola.
Acosta detalló que actualmente el 90 por ciento de la producción de miel de Lambayeque se destina a los mercados de Lima, Trujillo y Cajamarca, en tanto lo restante se queda en esta norteña localidad.
Manifestó también que existen grupos de apicultores locales que han trasladado sus colmenas hacia campos donde se siembra paltos de exportación en Trujillo (La Libertad) para el mejoramiento de la polinización cruzada del cultivo que genera una mayor producción de miel en las colmenas.
Por último, refirió que por colmena existen unas 80,000 abejas. "En Lambayeque la raza de abeja más utilizada es la ‘abeja cruzada’ que es agresiva, sin embargo, existe un 5 por ciento de apicultores que trabajan con las abejas carniola que proceden de Italia, las que son mansas y producen mayor miel", destacó.
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 26/9/2014
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Xi y Putin abordan la guerra en Ucrania y reafirman su alianza estratégica durante llamada
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
En Ica, cuna de nuestra bebida bandera, Produce lanza el Concurso Nacional de Pisco 2025