Lambayeque: autoridades recuperan sitio arqueológico Cerro El Combo
Invasores fueron retirados del Patrimonio Cultural de la Nación

Alrededor de 50 familias que habían invadido el sitio arqueológico Cerro El Combo, ubicado en el distrito de Pomalca, provincia de Chiclayo, fueron desalojadas por la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque, la Dirección Desconcentrada de Cultura y el Museo Tumbas Reales de Sipán, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.
Alrededor de 50 familias que habían invadido el sitio arqueológico Cerro El Combo, ubicado en el distrito de Pomalca, provincia de Chiclayo, fueron desalojadas por la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque, la Dirección Desconcentrada de Cultura y el Museo Tumbas Reales de Sipán, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.



Publicado: 21/7/2018
En cumplimiento de la Ley N° 30230, la recuperación extrajudicial, que tuvo una duración de dos horas, se inició ayer a las siete de la mañana cuando arqueólogos, abogados y 50 policías accedieron a la zona arqueológica.

El operativo se desarrolló pacíficamente, de tal forma que las personas que se encontraban en el lugar retiraron sus pertenencias que tenían en las chozas establecidas ilegalmente. Luego, efectivos policiales retiraron las esteras y otros materiales que dejaron los invasores.
El director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque, Jaime Valladolid Cienfuegos, indicó que el Ministerio de Cultura hará uso de los medios legales para proteger al patrimonio arqueológico.

La invasión de Cerro El Combo se produjo el 7 de julio por una asociación denominada “Los Ángeles de Pomalca”, la cual cercó el lugar con alambrado de púas, construyó chozas de palos y esteras, y hasta realizó excavaciones que afectaron al monumento.
El 9 de julio último, el Ministerio de Cultura notificó a los invasores, a quienes se les exhortó a retirarse del lugar, pero ellos hicieron caso omiso.

Cerro El Combo es parte del paisaje cultural del Valle Chancay-Lambayeque y fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Directoral Nacional N° 615/INC de fecha 11 de agosto de 2004.
De acuerdo a prospecciones realizadas en 2010 por el Museo Tumbas Reales de Sipán, el lugar presenta vestigios del período formativo Chimú.
El director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque del Ministerio de Cultura, instó a la población a proteger nuestro patrimonio cultural y también a no dejarse engañar por traficantes de terrenos o personas inescrupulosas que incitan a ocupar y depredar nuestro legado histórico.
(FIN) SDC/LZD
También en Andina:
Ministro Mostajo expone lineamientos del @minagriperu a juntas de usuarios de riego en Moquegua https://t.co/BaoawKFzwJ pic.twitter.com/KLkLhgQE8c
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de julio de 2018
Publicado: 21/7/2018
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: Conoce el perfil de José Jerí electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026