JNJ: nueva selección de miembros debe dar mayor peso a trayectoria ética

INTERNET/Medios
El exfiscal supremo Avelino Guillén planteó que el nuevo concurso público para seleccionar a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) otorgue mayor peso a la trayectoria ética y moral de los postulantes.
Publicado: 7/7/2019
En declaraciones a la Agencia Andina, precisó que para hacer este cambio es imprescindible efectuar una modificación legislativa a la Ley Orgánica de la JNJ.
"Tiene que replantearse el concurso dando mayor peso a los componentes de la trayectoria ética de los que pretenden asumir el cargo de la Junta Nacional de Justicia, realizar una inversión del procedimiento”, afirmó.
Guillén explicó que primero debe evaluarse la trayectoria de los postulantes mediante una revisión detallada.
Luego de ese filtro, añadió, recién se podrá realizar una evaluación de aspectos académicos y de conocimientos mediante entrevista personal.
“Lo fundamental es que el componente ético y moral de los nuevos integrantes es el principal punto a tomarse en cuenta. Debe tener mayor consideración porque debe darse un mensaje al Perú de que no volverá a suceder lo que ocurrió con el Consejo Nacional de la Magistratura”, afirmó.
El exmagistrado refirió que el Perú merece una Junta Nacional de Justicia con personas íntegras y de trayectoria democrática, por lo cual es importante darle un mayor peso a la hoja de vida del postulante.
“Ahí es donde la Comisión Especial seleccionadora debe afrontar y tener una mejor elección de integrantes y esperemos que se corrija y se trabaje en esa línea para que no vuelva a ocurrir la sorpresa de que va a juramentar un integrante y se conozca que tiene problemas legales”, añadió.
El proceso de selección de miembros de la JNJ no logró su cometido, pues el examen de conocimientos solo fue aprobado por tres personas de entre más de un centenar de aspirantes.
De ese grupo de tres personas, solo uno de ellos, el abogado Pedro Patrón Bedoya, superó el examen curricular y la entrevista personal, por lo que fue seleccionado como miembro titular de la JNJ.
No obstante, Patrón Bedoya tuvo que renunciar al cargo tras conocerse que tenía pendiente un proceso legal en la Corte Suprema por el delito de falsedad ideológica.
La JNJ estará compuesta por siete miembros titulares y siete miembros suplentes y su función principal será nombrar, ratificar y destituir a los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público.
(FIN) JCC/CCR
Más en Andina:
Presidente de la @ANGRPERU, Mesías Guevara: No hay razones para oponerse a las elecciones internas abiertas https://t.co/h6nHzlCBjn pic.twitter.com/hl4eLppvQO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de julio de 2019
Publicado: 7/7/2019
Noticias Relacionadas
-
Comisión Especial de JNJ debe dar explicaciones, pide Beteta
-
Establecer cambios en elección de JNJ proporcionará integrantes probos y capaces
-
Lecaros: Pedro Patrón mintió a la Comisión Especial de la JNJ
-
Renunció secretario de comisión encargada de elegir a miembros de la JNJ
-
Comisión Especial JNJ evaluará el lunes elección de nuevo secretario técnico
-
Blume: Comisión Especial cumplió estrictamente Ley Orgánica de la JNJ
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Plan Cuadrante de la PNP logra reducir crímenes, robos, extorsiones y hurtos en Trujillo