JNJ: Conoce las siguientes etapas del concurso público, tras examen de conocimientos

Foto: ANDINA/Difusión
Los resultados del examen de conocimientos tomado a los 101 postulantes que aspiran a integrar la Junta Nacional de Justicia (JNJ) se conocerá mañana lunes. Estas son las siguientes etapas según las bases del concurso.
Publicado: 24/10/2019
La prueba de conocimiento, tomada hoy, aborda las materias que permitan acreditar la solvencia académica y profesional de los postulantes para desempeñar el cargo de miembro de la JNJ. Los resultados serán publicados al día siguiente, el 4 de noviembre.
Un día después, entre el 5 y el 11 de noviembre, se da inicio a la siguiente etapa con la evaluación curricular, donde los miembros de la Comisión Especial JNJ tienen la misión de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos en la Constitución Política y la ley. El postulante deberá tener el sustento documental y es responsable de la veracidad de la información declarada.
El 12 de noviembre se harán públicos los resultados de esta etapa, pero el postulante puede exigir una reconsideración en su calificación entre el 13 y el 15 de noviembre. Estas serán resueltas de manera definitiva por la Comisión Especial el 19 de noviembre.
[Lea también: Estos son los postulantes a la Junta Nacional de Justicia]
Las pruebas de confianza, que se divide en cuatro evaluaciones (patrimonial, socioeconómica, psicológica y psicométrica), se realizarán entre el 2 y el 6 de diciembre. Los resultados, según las bases del concurso, son inimpugnables y entregados el 9 de diciembre. Estos pueden ser invocados o consultados por los miembros de la Comisión Especial durante la etapa de entrevistas personales.
En la última etapa, los nombres de los candidatos que resulten aptos para ser entrevistados serán publicados el 20 de diciembre y las entrevistas personales con cada uno se harán entre 26 y el 29 de diciembre. La decisión exige el voto conforme de los dos tercios del número legal de miembros de la Comisión Especial, debe estar debidamente motivada y tiene carácter público.
Finalmente, los nombres de los postulantes que logren superar el proceso serán publicados en el cuadro de méritos el 30 de diciembre y serán oficialmente electos como miembros de la Junta Nacional de Justicia. La juramentación se realizará el 6 de enero del 2020.
Tachas y denuncias contra los candidatos
Las tachas contra los candidatos pueden presentarse hasta el 25 de noviembre, mientras que la ciudadanía podrá presentar denuncias contra ellos, en cualquier parte del proceso de selección, desde el 29 de octubre hasta el 23 de diciembre si lo consideran pertinente. Esto tiene el fin de informar a la Comisión Especial sobre supuestos hechos que puedan cuestionar la idoneidad de los postulantes para asumir el cargo de miembro de la JNJ.
Las denuncias, al igual que las tachas, no serán admitidas por la Comisión Especial sin documentos que la sustenten. Estas serán resueltas durante la etapa de entrevistas personales, según indican las bases.
Entre las competencias de la Junta Nacional de Justicia están la capacidad de nombrar, ratificar, amonestar o destituir a jueces y fiscales de todos los niveles, nombrar o renovar en el cargo al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y al jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
(FIN) RSJ/CVC
JRA
Más en Andina:
Presidente @MartinVizcarraC: Trabajamos intensamente para garantizar el desarrollo de la población https://t.co/ArFcKXdxw4 pic.twitter.com/WXtRatjKq4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 3, 2019
Publicado: 24/10/2019
Noticias Relacionadas
-
Junta Nacional de Justicia: culmina con éxito inscripción virtual de postulantes
-
Junta Nacional de Justicia: Hasta hoy se reciben documentos para inscripción
-
Junta Nacional de Justicia: El 29 de octubre se publicará lista de postulantes aptos
-
Junta Nacional de Justicia: Comisión Especial publica lista de candidatos inscritos
-
Estos son los postulantes a la Junta Nacional de Justicia
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional