Instalan más de 350 módulos de vivienda temporal en distrito de Mórrope
Llegó este primer lote para apoyar a las familias damnificadas por El Niño costero

Foto: ANDINA.
En el distrito lambayecano de Mórrope, seriamente afectado por la inclemencia de la naturaleza al ubicarse en la zona baja de la cuenca del río Motupe-La Leche, se ejecuta la instalación de módulos de vivienda para las familias damnificadas por las lluvias, desborde e inundaciones que originó el Fenómeno de El Niño costero.

Publicado: 22/6/2017
Gustavo Cajusol Chapoñán, alcalde de la comuna distrital de Mórrope, manifestó que esta jurisdicción es una de las primeras junto con el distrito chiclayano José Leonardo Ortiz, en recibir el primer lote de módulos de vivienda temporal para las familias damnificadas.
“Hemos recibido 368 módulos y seguimos gestionando ante el Gobierno Central para que las demás familias cuyas viviendas colapsadas e inhabitables suman 1,085, también reciban este apoyo”, refirió.
Añadió que recientemente han comenzado a instalar los módulos de vivienda con el apoyo técnico del Servicio nacional de capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), que es la entidad acreditada que certifica y garantiza el acondicionamiento de los módulos bajos las normas técnicas.
“Se empezó la instalación en el asentamiento humano 25 de Febrero, luego siguió Medianía y Paredones. Hasta la víspera ya tenemos alrededor de 10 módulos instalados porque el ritmo es acelerado, ya que hay disposición del ministro de Vivienda, Edmer Trujillo, quien llegó recientemente a esta localidad”, comentó.
En ese contexto, agradeció la inmediata respuesta del Gobierno Central para atender a las familias que perdieron parcial o totalmente sus viviendas en Mórrope”, expresó el burgomaestre.
Acción Prioritaria
Por otro lado, el alcalde sostuvo que al director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de La Flor, le han planteado que una iniciativa prioritaria en esta localidad es la reconstrucción del dique de la margen izquierda del río Motupe- La Leche, que abarca una extensión de más de 19 kilómetros. “Con la reconstrucción del dique creo que estamos seguros y habríamos reducido la vulnerabilidad y el riesgo ante un posible Fenómeno El Niño”, indicó.
Igualmente, refirió que se está coordinando con el Ministerio de Agricultura para que se pueda atender a los agricultores cuyos cultivos resultaron afectados. “Durante la emergencia se atendió con un paquete de semillas a un pequeño grupo de agricultores, pero es insuficiente, por eso estamos coordinando con Agro Rural, el Programa Subsectorial de Irrigaciones y la Autoridad Nacional del Agua, a fin de que se oriente bien las acciones a ejecutarse en la etapa de reconstrucción”, apuntó.

Transitabilidad
El burgomaestre distrital reconoció el apoyo que le brindó el gobierno regional de Lambayeque para recuperar las vías que conducen hacia los centros poblados y caseríos de Mórrope que resultaron afectadas y provocaron el aislamiento de algunas localidades. “Se ha recuperado en un por ciento la transitabilidad de caminos importantes que fueron dañados por las inundaciones”, concluyó.
(FIN) SDC/TMC
JRA
Publicado: 22/6/2017
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Pasajera ecuatoriana fallece de manera súbita en zona de check-in del nuevo Jorge Chávez
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
Minem emite comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
-
Bajas temperaturas: más de 1.1 millones de personas de 6 regiones en riesgo alto
-
Ministerio de la Producción impulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios
-
Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora
-
Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central