IGP: sismo de magnitud 5.5 en Arequipa ocasionó derrumbes en laderas del Misti y Chachani
Descarta variaciones en volcanes del sur del país

A las 12:48 horas se registró un temblor de magnitud 5.5 en el distrito de Vítor, región Arequipa, y alcanzó una intensidad IV. Foto: ANDINA/Difusión
Debido al sismo de magnitud 5.5 registrado esta tarde en la región Arequipa se han observado derrumbes de rocas en las laderas de los volcanes Misti y Chachani, pero no se han apreciado emisiones fumarólicas anómalas en los macizos del sur, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Publicado: 16/12/2020
El Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul), servicio implementado por el IGP responsable del monitoreo volcánico en el país, no reportó variaciones en el comportamiento dinámico de los volcanes Misti, Sabancaya, Coropuna y Chachani, en Arequipa, así como tampoco en el Ubinas, en la región Moquegua.
"No se han apreciado emisiones fumarólicas anómalas en los volcanes mencionados. Sin embargo, sí se han observado derrumbes de rocas en las laderas de los volcanes Misti y Chachani", precisó.
A las 12:48 horas ocurrió un sismo de magnitud 5.5 a 28 kilómetros al sureste del distrito de Vítor, región Arequipa, generado por el proceso de colisión de las placas de Nazca y sudamericana. Tuvo una profundidad de 93 kilómetros.
Monitoreo
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordinó con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Arequipa, que indicó que el movimiento telúrico fue percibido fuerte por la población.
La Dirección Desconcentrada del Indeci Arequipa señaló que el evento sísmico fue sentido fuerte en las provincias de Caravelí, Camaná e Islay. En tanto, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital de Mollendo precisó que el temblor se sintió de forma moderada en dicha jurisdicción.
Se reportaron deslizamientos en los cerros Chapi y Palmeras, según informó la Oficina de Gestión del Riesgo de Desatares de la municipalidad distrital de Vítor. Las autoridades locales e instituciones de primera respuesta continúan monitoreando las zonas vulnerables.
El IGP recomienda a las autoridades y a la población mantenerse informada sobre la actividad sísmica y volcánica en el país con los reportes generados por sus servicios oficiales.
Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
Más en Andina:
Terremoto habría motivado abandono de civilización wari de la ciudadela Pikillaqta. https://t.co/Lg3ZTOrX3Z pic.twitter.com/mXThu3DzzO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 23, 2020
(FIN) JOT
Publicado: 16/12/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Inpe: 1,890 sentenciados a trabajo comunitario participan de tercera megacampaña nacional
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia