IGP presenta investigaciones orientadas a la gestión de riesgo de desastres
Ministra del Ambiente inauguró feria por 70 aniversario del IGP

IGP presenta investigaciones orientadas a la gestión de riesgo de desastres. Foto: ANDINA/Difusión.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) inauguró hoy una Feria Geofísica donde presenta sus principales investigaciones en el campo de la sismología, vulcanología, astronomía, hidrología y suelos, orientadas a la gestión de riesgo de desastres (GRD) en el Perú.

Publicado: 11/7/2017
Durante de la ceremonia de inauguración, la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, felicitó la labor del IGP y el compromiso asumido por sus trabajadores a lo largo de sus 70 años de creación.
“El IGP es una de nuestras entidades adscritas que genera, utiliza y difunde conocimientos e información científica y tecnológica en sus distintos campos de estudio, y que se ha convertido en una pieza clave para la toma de decisiones en la prevención y mitigación de desastres naturales”, mencionó.
COEN: desastres naturales dejan 75,028 damnificados en La Libertad https://t.co/10O8rSGKNi pic.twitter.com/GFMvsChOF6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de junio de 2017
Por su parte, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, señaló que, tras asumir el cargo en enero pasado, evaluó la trayectoria progresiva de dicha entidad durante estos 70 años, y que hoy le permite ejecutar las estrategias y el camino que deben seguir para cumplir los objetivos trazados con miras al 2021.
“Tras culminar el periodo de diagnóstico se planteará y ejecutará un nuevo modelo de gestión que sentará las bases para impulsar la presencia del IGP en la ruta trazada por su visión y misión, siguiendo su identidad e institucionalidad elementos que deben asegurar el desarrollo de investigaciones prioritarias para la toma de decisiones a nivel de Estado, con el fin de reducir el riesgo ante la ocurrencia de peligros naturales”, señaló el también investigador.
IGP reporta hoy sismos en regiones Arequipa, Cajamarca y Moquegua https://t.co/PMfz8ogjr9 pic.twitter.com/kGRZQk9PbH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de julio de 2017
Previamente a la inauguración se realizó una ceremonia protocolar y visita al Centro Nacional de Monitoreo Sísmico (CENSIS), para mostrar cómo se ha repotenciado el monitoreo y registro de sismos con este nuevo laboratorio del IGP, que permite informar los parámetros sísmicos en tan solo tres minutos luego de ocurrido el evento.
La feria, que permanecerá abierta hasta las 17.00 horas de hoy en la sede del IGP en La Molina (calle Calatrava 216), está dirigida al público en general, sobre todo a estudiantes del nivel secundario y universitario.

Entre las autoridades invitadas a la inauguración estuvieron presentes representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).
Igualmente, la Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 11/7/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima
-
Chelsea vs. PSG: ¿A dónde ver hoy en directo la gran final del Mundial de Clubes?
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 13 de julio del 2025