Huánuco: capacitan a usuarios de Noa Jayatai en crianza de peces amazónicos
Como tilapias, pacos y paiches, entre otros

Huánuco: emprendedores de Noa Jayatai se capacitan en crianza de peces amazónicos
Familias emprendedoras del distrito de Cholón, en la región Huánuco, usuarias del proyecto Noa Jayatai de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, han fortalecido sus capacidades para la crianza, producción y comercialización de peces amazónicos, y hoy se encuentran en mejores condiciones para desarrollar y conducir negocios de tilapias, gamitanas, pacos, acarahuazus y paiches.



Publicado: 5/7/2018
Desde los centros poblados de La Perla, Yanajanca, Aguashi, Molope y Huamuco, ubicados en el distrito de Cholón, provincia de Marañón, los usuarios llegaron hasta el fundo piscícola del caserío de Saipai, en Tingo María, para conocer, compartir experiencias y aprender el manejo de la crianza de peces tropicales a iniciativa del Núcleo Ejecutor Central (NEC) del proyecto que impulsa el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).

La piscicultura tradicional y el uso de la tecnología, limpieza de pozas y desinfección de estanques, calidad del agua, métodos de selección, alimentación según edad de las especies, algas naturales, manipulación y costos de alimentación, así como de producción, entre otros, fueron expuestos por los especialistas, biólogo Carlos Álvarez Janampa y Sandro Llanos Isidro, coordinador Técnico del NEC.
Veinte productores piscícolas (9 mujeres y 11 varones) podrán ahora incrementar la productividad y rentabilidad de sus pequeños emprendimientos, con mejores posibilidades de hacerlos sostenibles en el tiempo. Pero, además, estas familias podrán elevar la calidad de su dieta alimentaria con la ingesta de más proteínas y, en consecuencia, reducir o evitar la anemia en el entorno familiar.

El presidente del NEC de Cholón, Aníbal Moreno Albino, en representación de los usuarios de Noa Jayatai en ese distrito, refirió que la oportunidad de capacitación como parte del componente de Promoción de Negocios Rurales Inclusivos del proyecto, rendirá sus frutos en el corto plazo.
También lea:

Noa Jayatai trabaja en el distrito de Cholón con 447 hogares usuarios, y con una inversión de 2 millones 435 mil 226 soles programada para tres años, explicó la jefa de la Unidad Territorial de Foncodes en Huánuco, Rosalinda Rojas Celadita.
Haku Wiñay (en la sierra) y Noa Jayatai (en la selva) tiene el propósito de lograr la seguridad alimentaria y el incremento de los ingresos autónomos de los hogares usuarios, en el marco de la estrategia de inclusión económica y social del Midis para enfrentar la pobreza en el mundo rural.
Más en Andina:
Trujillo: incendio destruye casona de la época republicana https://t.co/LVHOxTy72L pic.twitter.com/GChyysvhiz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de julio de 2018
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 5/7/2018
Las más leídas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Indecopi lanza portal de eliminación de barreras burocráticas
-
Presidenta: Seguiremos trabajando junto al sector privado por el desarrollo del país
-
Censos 2025: lanzan campaña para promover la autoidentificación étnica y lingüística