Gobierno observó ley de fortalecimiento de la Contraloría General
Informa entidad

Foto: ANDINA/Difusión.
El Poder Ejecutivo observó la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control, informó hoy esta entidad.
Publicado: 21/2/2018
La Contraloría precisó que el pasado 9 de enero, el Pleno del Congreso aprobó dicha norma legal por unanimidad, sin embargo, en el último día del plazo para su publicación, el Ejecutivo decidió observarla.
“No promulgar esta importante ley, aprobada con el absoluto consenso del Parlamento, implica un retroceso en la lucha contra la corrupción y la inconducta funcional y posterga innecesaria e ilógicamente el inicio del proceso de reestructuración organizacional de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control”, señaló el contralor Nelson Shack.
Añadió que esta ley constituye una herramienta legal para consolidar las políticas de modernización y fortalecimiento institucional del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General, para la lucha contra la inconducta funcional y la corrupción en el Estado.
En ese sentido, recordó que la Contraloría inició una serie de reuniones con todos los grupos políticos, bancadas parlamentarias y funcionarios del gobierno para recibir los aportes y principales preocupaciones sobre la materia y así consolidar lo que finalmente se materializó en el proyecto de ley presentado.
“Al no promulgarse, lamentablemente se tendrá que seguir siendo regulados y tratados por normas obsoletas, cuya aplicación ya ha sido ampliamente superada por los actos de inconducta funcional y corrupción que el país entero conoce y rechaza”, advirtió.
La ley aprobada por el Congreso establece, entre otros aspectos, el fortalecimiento de las acciones de control, a fin de garantizar la supervisión, vigilancia y verificación de la correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de los recursos y bienes de Estado.
Fortalece, además, el acceso de la información y promueve la transparencia de los informes de control; establece la potestad sancionadora de la Contraloría, autorizando que sea ésta y no el Gobierno quien reglamente las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional.
(FIN) JCC/CCR
JRA
Más en Andina:
Cuaderno de extradición de Alejandro Toledo llegó a la Corte Suprema https://t.co/GH4VOWU3DC pic.twitter.com/ECheo8Y2z4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de febrero de 2018
Publicado: 21/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Contraloría impulsará participación de ciudadanía para seguimiento de obras públicas
-
Congreso y Contraloría coordinan para mejorar fiscalización de actos públicos
-
Reconstrucción Con Cambios: Contraloría expone acciones de control en Piura
-
Contraloría identificó 297 riesgos en obras de Reconstrucción con Cambios
-
Contraloría detecta presuntas irregularidades en construcción de bulevar en Palpa
-
Contraloría exhorta cumplimiento de las prohibiciones en periodo electoral
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 14 de julio del 2025