Gobierno impulsará la masificación del gas natural y electrificación rural
Se impulsarán 21 proyectos para llevar la energía eléctrica a poblaciones más vulnerables

Tendido de redes de gas natural en la región Piura. Cortesía
El Poder Ejecutivo anunció su compromiso por impulsar, a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem), una mayor redistribución de los beneficios del crecimiento económico con proyectos que permitan llevar el gas natural y ampliar la frontera eléctrica en beneficio de las poblaciones más necesitadas del país.
Publicado: 26/10/2021
Así lo dio a conocer durante su presentación ante el Pleno del Congreso de la República,
En ese esfuerzo, el Gobierno señaló que trabaja en la culminación del proyecto de masificación del gas natural con el que se busca llevar ese combustible, que se produce en el país, a millones de hogares, en especial a los ubicados en el sur andino, brindando el acceso una energía más limpia y económica.
Para tal propósito, el Gobierno ha conformado la Comisión Multisectorial que estudiará la situación del gas natural en el Perú con el fin de evaluar la ampliación de las reservas, el desarrollo de la infraestructura para la distribución en diversas regiones y los mecanismos que permitan la masificación de este recurso, garantizando su acceso universal.
También se anunció que se impulsará 21 proyectos de electrificación rural con una inversión de 354.5 millones de soles, para beneficiar a más de 91 mil habitantes de 977 localidades de las regiones de Áncash, Apurímac, Ayacucho y Cajamarca.
El Ejecutivo promoverá la sostenibilidad ambiental a través de inversiones privadas en energías renovables, lo que permitirá contribuir al cumplimiento de las metas nacionales en materia de neutralidad de carbono al 2050 y de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40%.
De otro lado, el Gobierno anunció la ejecución de acciones de prevención, manejo y seguimiento de los conflictos sociales y ecoterritoriales de manera articulada, estableciendo pautas claras y obligatorias en los diversos espacios de negociación y mesas técnicas integradas por autoridades y funcionarios públicos.
En tal sentido, anunció el impulso de un diálogo genuino y transformador para el desarrollo territorial, promoviendo espacios en los que las partes se comprometan a cumplir lo que proponen, trabajando de manera descentralizada con una lógica intersectorial, intercultural y articulada con los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y las empresas privadas.
Más en Andina:
??Los bancos no podrán cobrar a los clientes por retirar dinero de los cajeros de provincias. https://t.co/U7RLLKzcub pic.twitter.com/LmDpdXxe5q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 26, 2021
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 26/10/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador
-
Santiváñez: construcción de penal en El Frontón es viable y costará S/500 millones
-
Presidenta inicia proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Carabayllo