García: procedimiento y leyes se desnaturalizan por intereses políticos
En extensa carta al presidente Tabaré Vásquez piden protección de su país

ANDINA/Norman Córdova
En carta dirigida al presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez, el expresidente Alan García sostuvo que en el Perú las leyes y procedimientos se desnaturalizan por intereses políticos, al solicitar la protección de ese país hasta que cese el clima de persecución política que dice vivir en el país.
Publicado: 18/11/2018
Sostiene que como parte del escándalo Odebrecht, se investigó al expresidente Alejandro Toledo por el pago de 20 millones de dólares a cambio de la carretera Interoceánica; al expresidente Ollanta Humala por los aportes a su campaña, y al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por supuestos servicios financieros cuando era ministro de Economía y Finanzas.
En su caso, sin embargo, manifiesta que Marcelo Odebrecht y los altos funcionarios de su empresa no lo vincularon con actos ilícitos; tampoco existen declaraciones, delaciones o prueba de ilícito que lo vincule y además la comisión Lava Jato del Congreso concluyó que no hay nada que lo relacione con los temas investigados.
Dice además que la guerra por copar las instituciones y la Fiscalía en el país “crearon un clima de indefensión jurídica”, donde ni la verdad ni la ausencia de pruebas valen frente al uso de procedimientos investigatorios que exceden sus atribuciones.
Precisa también que desde que concluyó su segundo gobierno ha enfrentado varias investigaciones y asistió 48 veces a las fiscalías, juzgados y el Congreso, ninguna de las cuales concluyó en un proceso, pero sirvieron para lo que llama una “destrucción sistemática y periodística de mi imagen política”.
Afirma que en el país se ha instaurado una política de confrontación y arrinconamiento de los otros poderes, con la convocatoria a un referéndum sobre la No Reelección de los congresistas y el pedido para cambiar al fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.
Como el Congreso de mayoría opositora no accedió a esta exigencia, según García, se acusó al partido fujimorista de haber recibido un millón de dólares de Odebrecht, se denunció a sus dirigentes como banda criminal y se ordenó la detención preliminar por 36 meses.
“La Justicia en el Perú vive una situación anómala, y la situación jurídica de un dirigente político opositor está gravemente amenazada. No hay fiscales ni jueces naturales o imparciales”, apuntó.
Refirió que la investigación en su contra por “enriquecimiento ilícito y lavado de activos” fue rechazada en cinco oportunidades y hace poco se difundió “la infamia” de que la empresa Odebrecht le pagó 100 mil dólares por una conferencia que dio a la Federación Industrial de Sao Paulo.
Debido a ello, refiere, se dictó en su contra el impedimento de salida del país, “lo que comprueba el uso exagerado y político de los procedimientos”.
“Por tal causa, como Presidente electo en dos ocasiones y defensor de las libertades democráticas, me dirijo a Usted para solicitar la protección de la República Oriental del Uruguay, hasta que cese el clima de persecución política existente en mi país”, refiere.
(FIN) FHG
Más en Andina:
Alan García ha solicitado asilo a Uruguay https://t.co/rmaKX6keWw pic.twitter.com/Oxwn1yMJ5T
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de noviembre de 2018
Publicado: 18/11/2018
Noticias Relacionadas
-
Alan García ha solicitado asilo a Uruguay
-
Vizcarra sobre Alan García: No existe persecución política en el Perú
-
César Villanueva sobre Alan García: Todo ciudadano debe allanarse a la justicia
-
Mulder: Apra recomendó a Alan García solicitar asilo
-
Sociedad Peruana de Derecho Internacional: Alan García no es perseguido político
-
Así informó la prensa mundial sobre solicitud de asilo de Alan García
-
Yonhy Lescano: Alan García no ha tenido el coraje de enfrentar a la justicia
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 11 de agosto del 2025
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha