Garantizan recojo de residuos sólidos durante cuarentena por coronavirus
Los municipios deberán asegurar que recicladores cuenten con equipo de protección personal

"Estamos en una emergencia sanitaria y no queremos complicarla con otra emergencia más", afirmó la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, al garantizar el recojo de residuos sólidos.
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
Los servicios esenciales, como el de limpieza y gestión de residuos sólidos, continuarán ejecutándose durante el estado de emergencia nacional (cuarentena) dispuesto por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus (covid-19), informó hoy el Ministerio del Ambiente (Minam).
Publicado: 16/3/2020
Los servicios esenciales, como el de limpieza y gestión de residuos sólidos, continuarán ejecutándose durante el estado de emergencia nacional (cuarentena) dispuesto por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus (covid-19), informó hoy el Ministerio del Ambiente (Minam).
La titular del Minam, Fabiola Muñoz, sostuvo que se han celebrado reuniones con alcaldes y gobernadores regionales para garantizar que se cumpla con esta función.
“Estamos en una emergencia sanitaria y no queremos complicarla con otra emergencia más. Nos hemos reunido con alcaldes y gobernadores regionales para que se cumpla con esta función. Los servicios esenciales no deben parar y el recojo de residuos y limpieza es uno de ellos”, aseveró.
Hizo hincapié en que el trabajo ejecutado por recicladores debe hacerse con los equipos de protección personal (EPP) adecuados. "Debemos focalizarnos en los recicladores que son una población de alto riesgo, ya que muchos son adultos mayores y no usan guantes al manipular los residuos", manifestó.
Residuos biocontaminados
Sobre el manejo de los residuos biocontaminados originados por personas tratadas contra el coronavirus en los hospitales, Muñoz sostuvo que ha visitado diversos nosocomios y ha observado oportunidades de mejora para la gestión de estos.
“Los hospitales poseen sistemas de manejo de residuos biocontaminados que pueden ser externos o internos, por ejemplo, el Hospital Hipólito Unanue usa un autoclave [esterilización al vapor] para tratar estos residuos y luego del proceso estos pueden ser desechados como residuos convencionales”.
Los residuos directos de los pacientes y los generados en la higiene y limpieza del espacio del paciente en los hospitales deberán almacenarse por un máximo de 24 horas.
Cada bolsa de color rojo, en la que se almacenarán los residuos, deberá ser rociada en su interior con lejía pura sin diluir para luego ser cerrada con doble nudo y colocada dentro de una segunda bolsa roja, la cual debe ser cerrada herméticamente.
Las bolsas deberán ser entregadas al personal responsable (EsSalud, Diresa, Diris o EO-RS) de la recolección de estos residuos, o quien señale la autoridad sanitaria.
Más en Andina:
?? Coronavirus: harán patrullaje por aire y tierra en Trujillo por estado de emergencia.?? https://t.co/DcAeFKvYjR pic.twitter.com/Tz8VpeM2xG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 16, 2020
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 16/3/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones