Fondos mutuos vs. fondos de inversión: ¿cuál es la diferencia?
Es importante conocer en qué consiste cada alternativa

Foto: ANDINA/difusión.
Cada vez más personas buscan nuevas alternativas para ahorrar e invertir. Los fondos mutuos y los fondos de inversión son dos opciones atractivas en el mercado que permiten hacer crecer tu dinero; sin embargo, es importante analizarlos para saber elegir la que mejor se adecúe a tus objetivos de inversión en el corto, medio y largo plazo.
Publicado: 25/6/2021
Si bien ambas son alternativas de inversión que tienen como origen el aporte de personas naturales o jurídicas (partícipes) y que comparten un mismo objetivo de inversión, tienen diferencias importantes. ¿Cuáles son las principales?
1. Distintos administradores. Mientras que los fondos mutuos son gestionados por una Sociedad Administradora de Fondos Mutuos (SAFM), la cual toma decisiones basada en la política de inversión de cada tipo de fondo, los fondos de inversión son administrados por una Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI) y cuentan con un comité de vigilancia que asegura el cumplimiento del reglamento.
2. Plazos de participación. “Los Fondos de Inversión son de carácter cerrado, lo que significa que solo se puede ingresar cuando las SAFI hacen levantamiento de capital”, explica el estratega en Inversiones Sura, Miguel Saldaña.
También puedes leer: Retiro CTS y AFP: ¿qué debo hacer para rentabilizar mi dinero?
Por otro lado, los fondos mutuos son de carácter abierto, por lo que puedes empezar a invertir en estos de forma inmediata.
3. Universo de inversión. Los fondos de inversión tienen un universo de colocación mayor al de los Fondos Mutuos. “Los primeros invierten en activos alternativos, como inmuebles, facturas negociables, entre otros, los cuales generan menor liquidez, pero mayor rentabilidad en el largo plazo”, explicó Saldaña.
Por su parte, los fondos mutuos invierten en activos tradicionales líquidos, como bonos y acciones, que cotizan en la bolsa de valores a escala nacional e internacional.
4. Número de partícipes y ticket promedio. Un fondo mutuo no tiene límite de partícipes, mientras que un fondo de inversión suele tenerlo. Además, a un fondo mutuo puedes ingresar con un monto de dinero menor, siempre dependiendo del fondo que elijas, mientras que para ingresar como partícipe a un fondo de inversión se debe cumplir con cierto capital mínimo.
“Si recién inicias en el mundo de las inversiones, lo recomendable es asesorarte con profesionales, quienes podrán ayudarte a definir tu perfil de inversionista y a diversificar tus inversiones para obtener un mejor retorno según tu objetivo de inversión”, sostuvo el experto de Sura.
Más en Andina:
¿Conviene trasladar S/ 17,600 a ahorros sin fin previsional? https://t.co/0eIjwPH0A8 pic.twitter.com/TiY0gYhxQB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2021
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 25/6/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva
-
Presidenta despide a brigada que viaja a República Centroafricana en misión de paz
-
INEI evalúa a 127,000 postulantes para Censos 2025: qué documentos son indispensables