Feria del Libro de Lima 2018 recibió 565,000 visitantes y factura US$ 6 millones
Fue un 3% más que la afluencia registrada el año pasado

ANDINA/archivo
La vigésimo tercera edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima terminó con una asistencia récord de 565,000 visitantes, un 3 por ciento más de la afluencia registrada el pasado año, informó la Cámara Peruana del Libro (CPL), organizadora del certamen.
Publicado: 6/8/2018
La FIL de Lima facturó en ventas de libros más de 19 millones de soles (más de 6 millones de dólares) durante los diecisiete días que estuvo abierta al público, del 20 de julio hasta hoy, en el Parque de los Próceres, del distrito de Jesús María, lo que supone un incremento del 8 % sobre las ventas del pasado año.
"Misterio de la luz", de David Fischman, fue el libro más vendido en la categoría de ficción y novela, por delante de "Pecho frío", la última obra del popular Jaime Bayly, quien la presentó en la misma feria; y de "Cuando fuimos los peripatéticos", de Héctor Lozano.
En la categoría de crónica y periodismo, "Cambio de palabra", del periodista César Hildebrandt, superó en ventas a "H&H - Escenas de la vida conyugal", de Marco Sifuentes, cuya publicación recopila investigaciones sobre la vida del expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa, Nadine Heredia.
La FIL triplicó en esta edición el número de abonos vendidos, que permitían acceder a todos los días del certamen a cambio de 50 soles (unos 16 dólares), en lugar de pagar los 7 soles (unos 2.25 dólares) que costaba la entrada regular, con derecho a un solo ingreso a la feria.
La FIL de Lima tuvo este año como país invitado de honor a España, con una delegación de 47 autores, entre ellos Rosa Montero, Laura Freixas, Sergio del Molino, Marta Sanz, Ray Loriga, Jesús Marchamalo, María Arnal, Marcos Giralt Torrente, Luisgé Martín y José Ovejero, entre otros.
España también exhibió una selección de 500 títulos de lo más destacado de su panorama editorial de los últimos dos años sobre un estand de 300 metros cuadrados en el centro del recinto ferial.
Allí la delegación española organizó la exposición "Objetos con historia", con artículos personales y significativos de siete autores españoles y siete peruanos que marcaron y caracterizaron su vida y obra literaria.
La participación de España también descentralizó la actividad de la FIL, que por primera vez organizó actividades fuera de su recinto ferial al tener exposiciones, teatro, música, cine y conferencias en el Centro Cultural de España (CCE) en Lima.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
(FIN) EFE/JCC
Publicado: 6/8/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025