Extraordinaria noticia: Cusco no registra fallecidos por covid-19 desde hace más de un mes
Gerencia Regional de Salud continúa con proceso de vacunación y cada vez hay más niños inmunizados

Gracias al avance del proceso de vacunación contra el covid-19, Cusco no registra fallecidos por esta enfermedad desde hace más de un mes.
La región Cusco no reporta fallecidos por covid-19 desde hace más de un mes y los contagios por esta enfermedad, como hospitalizados en salas covid-19 y unidades de cuidados intensivos, disminuyen, de acuerdo a la Sala Situacional Covid-19 de la Gerencia Regional de Salud (Geresa).



Publicado: 10/5/2022
Desde el 7 de abril pasado las 13 provincias de esta región se mantienen en 215 fallecidos por covid-19, mientras que los hospitalizados totalizan 11 en las salas covid-19 de Cusco, 15 están internados en UCI y solo uno en cuidados intermedios, lo que antes era el doble.

Las provincias de Cusco, Canchis, La Convención y Urubamba son las que presentan más casos en decesos y contagios durante esta tercera ola o desde inicios de este año; mientras que Paruro, Canas y Acomayo presentan menos casos.
Estas cifras aparentemente seguirán en reducción, pues la Geresa Cusco continúa con las campañas de vacunación, pese a la ausencia de gran porcentaje de la ciudadanía a los puntos de vacunación y centros de salud, donde ya se vacuna con la cuarta dosis a mayores de 50 años de edad.
Menos se ha bajado la guardia en la vacunación contra el virus a niños de 5 a 11 años de edad, pues brigadas se desplazan a centros educativos para inmunizarlos, previa autorización de sus padres.

Hilda Pillco, directora de atención integral de la Geresa, informó que en Cusco se han vacunado con la primera dosis el 85 %, con la segunda dosis 77 %, con la tercera dosis el 48 %; y se ha superado el 50 % de vacunados a niños de 5 a 11 años de edad.
“El grupo que nos está interesando son nuestros niños de 5 a 11 años, en ese grupo el 54 % ya cuenta con la primera dosis y 34 % con la segunda”, informó la funcionaria.

Respecto a la ausencia de personas a los vacunatorios, afirmó que depende mucho de la responsabilidad de la ciudadanía porque “este sector (Geresa) estamos cumpliendo con todo lo que demanda para que todos se vacunen”, concluyó.
Más en Andina:
El copoazú, conocido también como cacao blanco, es un árbol que se encuentra en la cuenca amazónica y que hoy las comunidades que lo cultivan quieren convertirlo en la insignia de la bioeconomía de Brasil, Colombia, Perú y Bolivia. https://t.co/eSWKgZlmkk pic.twitter.com/nSqW8aovV8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2022
(FIN) PHS/MAO
GRM
Publicado: 10/5/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025