Exportación de joyería y orfebrería creció 3.7% a octubre
Sumó US$ 104.1 millones

ANDINA/Difusión
La exportación de joyería y orfebrería entre enero y octubre de este año sumó 104 millones 126,000 dólares, lo que representó un incremento de 3.7% respecto al mismo periodo del 2017 (100.4 millones), informó la Gerencia de Manufacturas de Adex.
Publicado: 29/12/2018
Precisó que la principal partida exportada es artículos de joyería de los metales preciosos, incluso revestidos o chapados, por 87 millones 319,000 doólares (crecimiento de 6.6%), que representó el 83.9% del total.
Otras son las demás bisuterías de metales comunes, artículos de joyería de plata, incluso revestida o chapada de otro metal precioso, las demás bisuterías, bisutería de metal común: gemelos y pasadores, artículos de joyería chapados de metal precioso sobre metal común y otros.
Mercados
La oferta joyera y orfebre peruana llegó a 60 mercados liderados por EE.UU. que concentró el 87% del total, le siguió Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia y México; y otros lejanos como Austria Hong Kong, Japón, Corea del Sur, Suiza y China, reportó.
Asimismo mencionó que las principales empresas exportadoras del sector son Arin, DeOro y Unique, seguidos de New Fashion Perú, Linea Nuova, Fidenza Disegno, Dupree Venta Directa, Design Quality Exports y Group V&L.
Al respecto la gerente de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (Adex), Ysabel Segura, manifestó que la adopción de nuevas tecnologías e innovación, sumada a nuestra identidad milenaria harán más competitivas a la joyería y orfebrería peruana para que sigan recuperando su presencia en el exterior.
“Perú es un país con una rica historia. Nuestra oferta es valorada porque cada pieza ‘tiene algo qué decir’, pero no podemos descuidar los últimos avances. La tradición debe articularse con las nuevas tecnologías para crear un producto competitivo”, comentó
Como un ejemplo de innovación, mencionó la impresión en 3D, que permite crear joyas que no serían posibles con los métodos tradicionales. “Reduce el tiempo de la elaboración de las muestras y optimiza el uso de materiales”, dijo.
Segura también mencionó la importancia de seguir identificando mercado a través de la participación en ferias, misiones comerciales; asimismo, explorar nuevos canales de comercialización (plataformas on line).
Más en Andina:
Año nuevo: estos son los propósitos más comunes para estas fechas https://t.co/hjRMP17mmT pic.twitter.com/Q8MvUWdT04
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de diciembre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 29/12/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú