Expo Amazónica 2017 pone en vitrina cadenas de valor regional
Afirma gobernador regional de San Martín, Víctor Noriega
ANDINA/Difusión
Por Luis Zuta
El gobernador regional de San Martín, Víctor Noriega, da a conocer en el siguiente diálogo sus expectativas y proyecciones sobre el resultado y los impactos de esta importante feria que se realiza en las ciudades de Moyobamba y Tarapoto, desde hoy hasta el 13 de agosto.



Publicado: 10/8/2017
El gobernador regional de San Martín, Víctor Noriega, da a conocer en el siguiente diálogo sus expectativas y proyecciones sobre el resultado y los impactos de esta importante feria que se realiza en las ciudades de Moyobamba y Tarapoto, desde hoy hasta el 13 de agosto.
La entrevista y otros artículos figuran en el suplemento especial: Expo Amazónica 2017: plataforma de oportunidades que publica hoy el Diario Oficial El Peruano.
¿Cuáles son sus expectativas respecto de la Expo Amazónica 2017 a realizarse esta vez en la región San Martín?
Es un evento que tiene un impacto en el desarrollo, no solo de la región San Martín sino también en toda la Amazonía peruana, porque todas las regiones amazónicas van a estar presentes a través de sus productores y emprendedores, con la finalidad de poner en vitrina las diferentes cadenas de valor que se están llevando a cabo en cada una de nuestras regiones.
¿Qué novedades va a presentar esta edición de Expo Amazónica?
Vamos a tener, gracias al apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la participación de empresarios de 16 países que estarán presentes en las ruedas de negocios. De esa manera nuestros productores locales tendrán la oportunidad de ofrecer lo mejor de sus productos a mejores precios, lo que percutirá en la mejora de la calidad de sus bienes y servicios.

¿Qué productos se aprecian en la Expo Amazónica San Martín 2017?
Tenemos productos bandera como el cacao, café, sacha inchi, entre otros cultivos. Tenemos también mucho que ofrecer en la parte pecuaria. Algo que no podemos olvidar es la riqueza turística que tenemos. Destinos turísticos que necesitamos consolidar a nivel nacional e internacional. Y para eso hacemos una invitación a la inversión privada, que es un componente importante para desarrollar el turismo. Particularmente, San Martín es una de las regiones bendecida por Dios porque tenemos una flora y fauna que forman parte de paisajes naturales espectaculares que cada vez son más reconocidos por visitantes nacionales y de otros países.

¿Cuáles son los requerimientos prioritarios para procurar el desarrollo de la región San Martín?
Lo que necesitamos es mayor financiamiento y presupuesto para impulsar el desarrollo agropecuario como mecanismo para enfrentar la deforestación. Si queremos mejorar el bienestar y calidad de vida de los productores, así como la productividad de los cultivos, tenemos que brindar financiamiento. Tenemos que transferir presupuesto para otorgar créditos que les permitan incorporar tecnología para elevar la productividad.

¿Qué gestiones realiza el gobierno regional en este objetivo?
Estamos coordinando con el gobierno nacional y particularmente con el Ministerio de Agricultura y Riego para darle a conocer la propuesta del gobierno regional, la cual necesita el acompañamiento del gobierno nacional para impulsar los proyectos agropecuarios que van a permitir el gran salto en el crecimiento sostenible. Avanzar en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero como consecuencia de la deforestación.
Estamos gestionando un fondo, que puede recibir recursos públicos de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) e incluso de la cooperación internacional, para poder llevar adelante la propuesta. Hemos planteado nuestra petición en los Gore-Ejecutivo en los que hemos participado.
(FIN) DOP
También en Andina:
Expo Amazónica: San Martín, Loreto y Ucayali mostrarán su potencial ecoturístico https://t.co/a3iu6mCVam vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 10 de agosto de 2017
Publicado: 10/8/2017
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
MEF y Sunat lanzan campaña “Yo pido boleta por el Perú”
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias