Estudiantes de Economía y Negocios Internacionales se interesan en la CAN
Comunidad Andina inaugura jornadas académicas “Universitarios por la Integración”

Universitarios acuden a la CAN para conocer más sobre el bloque regional. Foto: Cortesía.
Un grupo de 170 estudiantes de las facultades de Economía y Negocios Internacionales, Derecho y Contabilidad, de diferentes universidades visitaron la sede de la Comunidad Andina para conocer más sobre el bloque regional.
Publicado: 17/6/2019
A fin de acercar la Comunidad Andina al ciudadano, el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza inauguró la jornada académica “Universitarios por la integración”.
Los jóvenes pertenecen a la Facultad de Economía y Negocios Internacionales de ESAN, de Derecho de la Universidad del Pacífico y de Contabilidad de la Universidad César Vallejo, quienes llegaron acompañados de sus maestros.
Durante el acto de inauguración, el Secretario General de la Comunidad Andina, agradeció a los universitarios por su interés en conocer más sobre el proceso andino de integración y les detalló la labor que realiza la CAN en beneficio de más de 110 millones de ciudadanos andinos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
“La Comunidad Andina ha cumplido 50 años como organismo internacional líder en integración y hemos recibido el firme e incondicional respaldo de los cuatro presidentes para continuar trabajando por una CAN dinámica, moderna, una CAN Siglo XXI, sobre todo más cercana al ciudadano andino”, afirmó.
En la jornada académica, los jóvenes recibieron información sobre la política comercial andina, el ordenamiento jurídico comunitario, los avances en telecomunicaciones y la propiedad intelectual en la Comunidad Andina, temas que fueron expuestos por los funcionarios de la Secretaría General, quienes respondieron las preguntas de los asistentes.
El Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza invitó a los estudiantes universitarios de los países miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a sumarse a esta iniciativa académica y conocer más sobre el proceso de integración andino y los derechos con los que cuentan como ciudadanos andinos.
“Las puertas de la CAN están abiertas siempre, la CAN es la casa de todos”, aseguró.
Quienes deseen participar en las jornadas académicas “Universitarios por la integración”, pueden comunicarse al correo correspondencia@comunidadandina.org
Más en Andina:
Producción peruana de arándanos creció 105% entre enero-abril del 2019 https://t.co/NX3cMFPIfQ pic.twitter.com/EBgJhIpEjd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de junio de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 17/6/2019
Las más leídas
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso
-
Marcas: del talento local al desafío global para conquistar nuevos mercados