Estiman que 15% de matriz energética provendrá de energía renovable al 2030
Actualmente solo 4.4% de la fuente de energía procede de fuente naturales, informó el MEM

Ministro del MEM, Francisco ísmodes participó en la Feria Electro TransporteANDINA/Difusión
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, estimó hoy que el 15 % de la matriz energética en el Perú provendrá de energía renovable en el 2030.
Publicado: 29/10/2018
Agregó que actualmente un 4.4 % de la matriz energética se obtiene de fuente naturales inagotables, principalmente eólica y solar.
“Queremos generar un sector eléctrico más competitivo, es así que no solo trabajamos pensando en la electrificación de los pueblos alejados en nuestro país, sino también en incrementar las energías renovables dentro de la matriz energética”, sostuvo Francisco Ísmodes.
Durante el evento Eletrotransporte 2018, indicó que se busca implementar una visión de interconexión regional con países que tienen mayor avance en el sector, como Chile, Ecuador y Colombia.
“Nos podemos juntar con un sistema eléctrico interconectado que nos permita brindarle estabilidad a los usuarios e incorporar nuevas tecnologías para trabajar en la movilidad y eficiencia eléctrica”, manifestó.
Vehículos eléctricos
Como parte de esta política, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), señaló que desde su sector se trabaja en la apertura e ingreso de vehículos eléctricos al país.
En ese sentido, sostuvo que la proyección de la venta de medios de transporte eléctricos a nivel mundial tiene una línea de ascenso, es así que la Agencia Internacional de Energía proyecta la elaboración de 13 millones de vehículos eléctricos en el mundo para fines del 2030.
“El Perú no puede estar al margen de esta importante evolución que contribuye al cuidado del medio ambiente y al incremento de los ahorros de cada consumidor”, apuntó Ísmodes.
Lea también:
Barreras a la masificación
Sin embargo, Francisco Ísmodes señaló que el país debe eliminar algunas barreras para masificar este nuevo sistema de transporte.
Refirió que carecemos de infraestructura de recarga que es parte de un problema que se resolverá con normativas que el MEM está trabajando.
Resaltó que otra limitación es el elevado costo de adquisición de este tipo de vehículos y es por ello que se encuentran elaborando un marco normativo que permita atender tres ejes, como son la promoción y el abastecimiento, así como la comercialización, mantenimiento y el financiamiento.
En cuanto al abastecimiento remarcó que es importante que se desarrolle una normativa para las estaciones de recarga que puedan suministrar energía con un mercado abierto y tarifas competitivas.
Lea también:
Comercialización y financiamiento
Por otro lado, en cuanto a la comercialización, financiamiento y mantenimiento, señaló que se necesita generar acuerdos con instituciones que permitan elaborar líneas de créditos con intereses bajos. Por ejemplo, financiamiento verde con líneas de créditos provenientes de la CAF, Cofide, bancos y cajas.
Asimismo, añadió, debemos buscar promover que el sistema de transporte público se expanda con vehículos eléctricos y trabajar con las entidades públicas para que accedan a este tipo de transporte.
Finalmente, debemos impulsar el programa de chatarreo mediante bonos para reducir los autos antiguos a combustión, anotó.
Lea también:
Más en Andina:
Manufactura creció 1.5 % agosto y mantuvo siete meses de expansión https://t.co/BD92DbMANr pic.twitter.com/xK7FxN9AE1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de octubre de 2018
(FIN) ECS/JJN
JRA
Publicado: 29/10/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 19 de agosto del 2025
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto