Elecciones 2021: JNE detecta 2,705 casos de publicidad estatal indebida

Foto: ANDINA/difusión.
Los fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) registran hasta el momento 2,705 incidencias de publicidad estatal indebida en todo el país, como resultado de la labor de fiscalización que se ejecuta con motivo de las elecciones generales del próximo 11 de abril.
Publicado: 19/2/2021
La mayor cantidad de casos está referida a la difusión de publicidad no reportada por la entidad pública al Jurado Electoral Especial (JEE) competente (772) y a la difusión indebida del nombre, imagen, voz o cargo de autoridades (612), así como al incumplimiento de presentar el reporte de publicidad al JEE dentro del plazo de siete días hábiles contados desde el día siguiente del inicio de la difusión (529).
En tanto, 285 casos están relacionados a publicidad estatal difundida por radio o televisión sin autorización previa y 187 a reportes no suscritos por el titular del pliego de la institución pública, entre otros motivos, de acuerdo a la información del Sistema Integrado de Procesos Electorales (SIPE) del JNE.
Las entidades públicas que mayormente infringieron el “Reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en período electoral” fueron las municipalidades distritales y provinciales, así como los gobiernos regionales.
Cabe precisar que ninguna entidad puede difundir publicidad estatal hasta el día de los comicios, salvo que haya una impostergable necesidad o utilidad pública. De ser este el caso, la entidad debe presentar ante el JEE competente una autorización previa si se trata de difusión en radio y televisión, o un reporte posterior si se refiere a difusión en medios de comunicación distintos.
Luego del análisis de las 2,705 incidencias, el pleno del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Oeste 1, que se encarga del trámite de los casos de publicidad estatal que se presentan en el ámbito nacional, acordó abrir 2,459 expedientes de publicidad indebida, de los cuales resolvió 1,183, lo que representa el 47.22 por ciento.
Ante cualquier infracción al referido reglamento, se contemplan las siguientes medidas: orden de cese, retiro o adecuación de la publicidad estatal, según corresponda, bajo apercibimiento de amonestación pública y multa que oscila entre 30 y 100 UIT (132,000 a 440,000 soles) y, adicionalmente, derivar copia de los actuados al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República.
La Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) del JNE, a través de fiscalizadores distribuidos en todo el país, está vigilando el cumplimiento estricto de la normativa electoral.
(FIN) NDP/JCC/CVC
GRM
Más en Andina:
"Somos los primeros interesados en que se esclarezca caso de vacunas irregulares", afirmó Violeta Bermúdez, presidenta del Consejo de Ministros https://t.co/2zGRcy3u69 pic.twitter.com/m5jJ0JIqwz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 19, 2021
Publicado: 19/2/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas