Elecciones 2020: todo sobre los debates que inician este domingo

ANDINA/Difusión
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) llevará a cabo tres debates, a fin de conocer las propuestas de los 21 partidos que participan en los comicios congresales extraordinarios del 26 de enero. ¿Cómo serán estos encuentros?
Milagros Suito, directora nacional de Educación del JNE, explicó que las fechas establecidas son los domingos 12 y 19 de enero a partir de las 19.00 horas, y el jueves 16 a las 20.00 horas.
Publicado: 7/1/2020
Fechas y horas
Participación
Serán siete organizaciones políticas por cada fecha en tanto el total de agrupaciones participantes del proceso son 21.
Cada partido tiene la posibilidad de acreditar a tres candidatos para que los representante en cada bloque temático (habrá un candidato por bloque), por lo que se espera un total de 21 candidatos por fecha.
Suito recordó en TV Perú que se ha considerado que en esa relación haya al menos una mujer como representante de la organización política.
Los bloques de los debates abordarán: reforma política y electoral al 2021, fortalecimiento del sistema de justicia y lucha anticorrupción al 2021, y cierre de brechas al 2021.
¿Qué partidos participan?
Domingo 12 de enero: Juntos por el Perú, Vamos Perú, Partido Morado, Avanza País, Podemos Perú, Frepap y Acción Popular.
Jueves 16 de enero: Frente Amplio, Perú Patria Segura, Contigo, Democracia Directa, Perú Libre, Fuerza Popular y Partido Popular Cristiano.
Domingo 19 de enero: Alianza para el Progreso, Renacimiento Unido Nacional, Somos Perú, Perú Nación, Unión por el Perú, Partido Aprista y Solidaridad Nacional.
Duración y restricciones
Cada debate durará dos horas con 15 minutos en total.
Al tratarse de un debate que prioriza las propuestas de agenda legislativa de los partidos, los candidatos no pueden llevar un distintivo alusivo a su postulación.
Cuando sea el turno de exponer sus propuestas, aparecerá en la pantalla de televisión tanto el logo como el nombre del partido político.
Suito dijo esperar que asistan todas las organizaciones políticas, al tratarse de un compromiso que figura en el Pacto Ético Electoral.
(FIN) VVS
Más en Andina:
Pleno del Tribunal Constitucional (@TC_Peru) aprobó hacer pública la ponencia del magistrado Carlos Ramos.?? https://t.co/883jn2x4Sj pic.twitter.com/T6dIHFSCZY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 7, 2020
Publicado: 7/1/2020
Noticias Relacionadas
-
Elecciones 2020: ¿Todavía no sabes dónde votar? conoce aquí tu local de votación
-
Elecciones 2020: JNE excluyó a 359 candidatos al Congreso
-
Elecciones 2020: JNE rechaza posibilidad de fraude en exclusión de candidatos
-
Elecciones 2020: Cancillería recibió material electoral para peruanos en el exterior
-
Elecciones 2020: Andina emitirá programa para conocer propuestas de candidatos
-
Elecciones 2020: ¿cómo participar con preguntas en los debates de candidatos?
-
Elecciones 2020: así será la participación de los partidos en los debates
-
Elecciones 2020: 229 candidatos declararon sentencias civiles y 186 penales
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima
-
Chelsea vs. PSG: ¿A dónde ver hoy en directo la gran final del Mundial de Clubes?
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 13 de julio del 2025