El pisco ofrece innumerables posibilidades de combinación con todas las frutas peruanas

Al famoso cóctel de bandera -el Pisco Sour- se suman ahora combinaciones con chicha morada y hasta con papa (como el que se aprecia en la foto), al que se denomina Papa Sour.. Foto:ANDINA/Carlos Lezama
Indicó que al famoso cóctel de bandera el Pisco Sour se suman hoy en día combinaciones con chicha morada y hasta con papa, al que se denomina Papa Sour.
Melgarejo, quien es tricampeón metropolitano en preparación de Pisco Sour, explicó que se puede combinar la sandía con melón y pisco, o tuna con pisco y también se pueden emplear frutas peruanas como el aguaymanto, cocona, camu camu y carambola, pero que hay que tener mucho cuidado con el pisco que se elige.
“El Quebranta es el que tradicionalmente se usa en el Pisco Sour, pero si se trata de un Tuna Sour lo más aconsejable es usar el acholado. Lo que es una regla ineludible es que jamás se debe usar el mosto verde, porque es un pisco muy delicado”, recomendó el experto.
Anotó que el mosto verde fue creado para consumirse puro y que solo es posible usarlo en preparaciones refrescadas, es decir que no necesiten batido ni licuado, porque perdería sus propiedades.
Melgarejo comentó que también es posible la preparación de cócteles cremosos – con leche – con frutas como la lúcuma, la guayaba y el pacae- que resultan combinaciones deliciosas.
“Pero lo más importante de todo es conocer la potencia del pisco, porque es la materia prima principal de una preparación de cualquier cóctel. Si el picso que se va a usar es de baja calidad, saldrá un producto malo. A un buen pisco hay que agregarle un producto natural fresco, recién exprimido y conservado para que mantenga un buen sabor y aroma”, sostuvo.
El especialista recordó que en una oportunidad preparó un Papa Sour, con papas nativas de Huasa Huasi prensadas, pisco acholado, mermeladas de papa y clara de huevo.
“Resultó un buen producto con insumos netamente peruanos”, señaló.
Melgarejo estará presente como expositor en el VII Festival Nacional del Pisco Sour, que se inaugura hoy en Surco.
(FIN) ART/RRC
Publicado: 4/2/2010
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Bloqueo de vías en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Deguste la exquisita causa ferreñafana el 29 de julio en esperado festival de este plato
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera