El Perú necesita más profesionales de ciencias de la computación
Para crecer y tener éxito en la nueva economía digital

Director de la carrera de Ciencia de la Computación de UTEC, Ernesto Cuadros. Foto: cortesía.
El Perú necesita más profesionales de ciencias de la computación capaces de crear nuevos productos y soluciones tecnológicas con proyección internacional, señaló el director de Ciencia de la Computación de UTEC, Ernesto Cuadros.
Publicado: 20/8/2018
Cuadros refirió que los grandes avances en la economía digital provienen de las ciencias de la computación entendida como la creación de soluciones tecnológicas para impulsar la productividad y conectividad humana.
“La madre de todo este cordero se llama ciencias de la computación, eso es lo que estudiaba Bill Gates, Marck Zuckerberg que creó Facebook, los que crearon Google, de ahí salió algo como Amazon, Whatsapp, todas esas cosas son generadas principalmente por gente que ha estudiado ciencias de la computación, y por supuesto hay gente de otras carreras”, declaró a la Agencia Andina.
Tras su participación en el CADE Digital 2018 en el panel “Talento digital para la transformación”, señaló que el país ha avanzado en forma considerable en la economía digital, pero aún está “súper lejos de donde debería estar”, producto de un déficit de profesionales con perfil de universidades tipo Stanford o el MIT.
Refirió que en el campo de la tecnología en el país se observa principalmente personas que solamente saben usar la tecnología que les han enseñado en las aulas.
“Necesitamos gente que pueda diseñar un producto tecnológico, no necesitamos gente que solamente sepa la sintaxis del lenguaje de programación, porque eso lo puedes aprender en un mes, eso es realmente simple y eso no es computación”, explicó.
En ese sentido, señaló que en el país la educación superior se ha concentrado en enseñar el uso de las tecnologías existentes, pero no en la creación de soluciones.
“Lo que tenemos es básicamente cuatro o cinco décadas de formar gente básicamente orientada a saber usar tecnología y todavía con nombres equivocados como las carreras tradicionales de tecnología que tenemos acá y no tienen definición a nivel internacional”, dijo.
Carreras universitarias
Por ello, consideró que las universidades en el país necesitan poner más orden en lo que desarrollan como carreras, porque hay muchas que tienen el mismo nombre en diferentes centros de estudios pero con un currículo diferente entre ellas.
“Se tiene que homologar, haber más orden, la autonomía universitaria no significa que hago lo que yo quiera, pongo el nombre que quiera, eso no es universidad, la autonomía es para hacer las cosas bien de algo que ya tiene una proyección a nivel internacional”
Respecto a los profesionales que el país va a necesitar para desarrollarse en la economía digital, Cuadros refirió que serán aquellos que puedan sistematizar y entender grandes volúmenes de datos.
“Se viene un buen futuro para los profesionales de la computación, la computación está al costado de la ingeniería, no está debajo, ni encima, ni adentro, es algo que tiene un espacio propio y eso es lo que ha generado todo el impacto en todo el planeta, se vienen muy buenos tiempos, estamos comenzando a entender y masificar esto en todo el país”, puntualizó.
Más en Andina:
BCR: puestos de trabajo formales crecieron 2.9% en junio https://t.co/bKyQ8wDLYp pic.twitter.com/efv11Pb2ZG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de agosto de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 20/8/2018
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Cusco en alerta ante incendios forestales que podrían afectar los parques arqueológicos