EE. UU. y Argentina cooperarán para cortar financiamiento a Hezbolá
Anuncian Rex Tillerson y Jorge Faurie en Buenos Aires

Secretario de Estado de EE. UU., Rex Tillerson en conferencia de prensa en Buenos Aires, Argentina. Foto: AFP.
Estados Unidos (EE. UU.) y Argentina cooperarán más estrechamente para cortar las redes de financiamiento del grupo armado islamista Hezbolá en América Latina, anunciaron sus respectivos cancilleres Rex Tillerson y Jorge Faurie este domingo en Buenos Aires.
Publicado: 4/2/2018
En Argentina reside una importante comunidad de origen libanés y las autoridades estadounidenses sospechan que algunos grupos obtienen financiamiento del crimen organizado para apoyar al movimiento armado que respalda Irán.
"Con respecto a Hezbolá, discutimos sobre cómo podemos, de manera conjunta en la región, perseguir a estas organizaciones del crimen trasnacional -narcotráfico, trata de personas, contrabando, lavado de dinero- porque constatamos sus conexiones con los grupos que financian el terrorismo", dijo Tillerson en una rueda de prensa conjunta con Faurie.
"De manera particular, abordamos la presencia del Hezbolá libanés en el hemisferio, donde consigue financiamiento para sus actividades terroristas. Estuvimos de acuerdo en que es algo que debemos atacar y eliminar", añadió.
El canciller argentino, en tanto, enfatizó que América Latina "es una zona de paz" que no debe ser amenazada por grupos externos.
"Como dijo el secretario Tillerson, tenemos que estrechar todo el intercambio posible, no solo en el diálogo sino también en la información de las acciones de los grupos que se prevalen del delito internacional para promover sus intereses, con los cuales ciertamente Argentina no coincide", sostuvo.
La violencia de Oriente Medio tocó a Argentina en 1992, cuando fue atacada la embajada israelí en Buenos Aires en un atentado que causó 29 muertes. En 1994, el centro judío-argentino AMIA sufrió otro atentado que dejó 85 muertos.
Hasta ahora, los atacantes no han sido condenados, pero la justicia argentina acusó a altos funcionarios iraníes y al Hezbolá libanés, incluído en la lista de grupos terroristas elaborada por Estados Unidos.
Expertos estadounidenses piensan que Hezbolá, bajo supervisión de Irán, ha desarrollado en América Latina redes de financiamiento que se nutren del tráfico de drogas.
(FIN) AFP/JCC
Publicado: 4/2/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025