Dron confirma presencia de cuerpo de lava en el cráter del volcán Sabancaya [video]
IGP presenta imágenes obtenidas

Dron confirma presencia de cuerpo de lava en el interior del cráter del volcán Sabancaya, ubicado en Arequipa. ANDINA/Difusión
Un dron (equipo no tripulado) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) confirmó el emplazamiento de un cuerpo de lava, denominado domo, en el interior del cráter del volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa, informó la institución.

Publicado: 19/12/2019
??Un dron (equipo no tripulado) del Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) confirmó el emplazamiento de un cuerpo de lava, denominado domo, en el interior del cráter del volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa https://t.co/Wsh4nMyhmE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2019
Video: @igp_peru pic.twitter.com/q2b4sBfOeU
Las imágenes capturadas durante los sobrevuelos del dron “muestran claramente la morfología del cráter del volcán y el emplazamiento de un cuerpo de lava, denominado domo, que ha crecido en su interior, pero que no ha logrado rebasar dicho cráter”, acotó.
El IGP subrayó que este trabajo, que se realiza por segundo año consecutivo en el volcán Sabancaya, constituye un nuevo hito para la investigación y el monitoreo de volcanes en el país.
“Los investigadores del IGP vienen procesando todo el material recopilado para determinar posibles escenarios de peligro, entre ellos la posibilidad de colapso del domo de lava y la generación de flujos piroclásticos. Todo esto será detallado en un informe técnico que será entregado a las autoridades en los próximos días a fin de que se adopten las acciones necesarias de acuerdo con los escenarios planteados”, aseveró Marco Rivera, investigador científico del IGP.
El monitoreo de volcanes mediante drones es empleado por el IGP desde el 2016, cuando se realizó el primer sobrevuelo en el cráter del volcán Ubinas. “Emplear este método es una alternativa segura y eficaz con la cual no se expone la integridad de los vulcanólogos de campo y se obtienen resultados confiables en el menor tiempo posible”, detalla.
Proceso eruptivo con niveles moderados
Según el IGP, durante la última semana la actividad eruptiva del volcán Sabancaya no presentó mayores variaciones. Diariamente, en promedio, se registran 23 explosiones que generaron columnas de gases y cenizas de hasta 3.3 kilómetros de altura sobre la cima del volcán.

“Las cenizas vienen siendo dispersadas hacia los sectores noroeste, oeste y suroeste del Sabancaya, es decir, hacia los sectores de Cabanaconde, Huambo, LLuta y Huanca. El Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) permanentemente realiza la comunicación oportuna de esta información a las autoridades de Defensa Civil”, manifestó José Del Carpio, coordinador de este servicio oficial del Estado implementado por el IGP.
Más en Andina:
Áncash: Con pagos a la tierra y el sol, celebrarán solsticio de verano en el complejo arqueológico Chankillo https://t.co/dDhZJMtDa6 pic.twitter.com/drN5Nc3kB8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 19/12/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse