Dólar subió 3.56% en primer trimestre del año por temor al coronavirus
Una de las menores alzas entre los países de la región por la solidez de nuestra economía

Dólares. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui
El precio del dólar avanzó 3.56% en el primer trimestre de este año ante los temores por los efectos que tendrá la propagación del coronavirus (Covid-19) en el comportamiento de la economía local y global, sin embargo, fue una de las menores alzas entre los países de la región por la solidez de nuestra economía
Publicado: 31/3/2020
Efectivamente, el precio de venta del dólar interbancario (entre bancos) terminó hoy en 3.432 soles, luego de haber culminado el 31 de diciembre del año pasado en 3.314 soles, según información difundida por el Banco Central de Reserva (BCR).
Además la cotización de la divisa estadounidense retrocedió 0.69% en marzo respecto al mes previo, luego de haber finalizado el 28 de febrero último en 3.456 soles.
Preocupación por coronavirus
El comportamiento al alza de la divisa estadounidense en los primeros tres meses del año se debió al avance del coronavirus y su impacto en la economía, explicó el economista Javier Zuñiga a la Agencia Andina.
“Lo que ha tenido volátil al dólar en el primer trimestre es la evolución del coronavirus (y sus consecuencias sobre la economía), no obstante, las medidas de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) de bajar sus tipos de interés aguantaron un poco el avance de esta divisa”, dijo.
A ello, hay que adicionar que las menosres ventas al exterior impulsan al alza a la moneda extranjera, comentó.
Proyección
En otro momento, el economista proyectó que la moneda extranjera se mantendría volátil en los próximos meses, en tanto no se encuentra una vacuna que proteja a las personas contra el coronavirus.
En ese contexto, Zuñiga estimó que eventualmente la moneda estadounidense cerraría el año en 3.50 soles.
Intervención del BCR
Este año, al 31 de marzo del 2020, el BCR no intervino directamente en el mercado comprando dólares, según información de dicha entidad.
Cabe destacar que el año pasado el BCR intervino de manera directa en el mercado adquiriendo 405 millones de dólares, de acuerdo a información de la entidad estatal.
Más en Andina:
????El volumen de ingreso de alimentos a mercados mayoristas alcanzó hoy las 11,391 toneladas de productos (cifra récord), según figura el reporte del Sistema de Abastecimiento y Precios del Ministerio de Agricultura y Riego (@minagriperu) https://t.co/f7FDZghXcI pic.twitter.com/1NqgykACkp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 31, 2020
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 31/3/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático