Dólar baja 0.25% en primer trimestre por exportaciones e inversionistas extranjeros
Scotiabank mantiene su proyección de S/ 3.18 para el cierre de este año

Dólares. Foto: ANDINA
Por Malena Miranda
El precio del dólar cayó 0.25 % en los primeros tres meses del 2018, debido al ingreso de divisas al país por las mayores exportaciones y la presencia de inversionistas extranjeros, en medio de la volatilidad que mostró esta moneda, señaló hoy Scotiabank.
Publicado: 28/3/2018
El precio del dólar cayó 0.25 % en los primeros tres meses del 2018, debido al ingreso de divisas al país por las mayores exportaciones y la presencia de inversionistas extranjeros, en medio de la volatilidad que mostró esta moneda, señaló hoy Scotiabank.
De esta manera, la moneda estadounidense se depreció en 0.25 % al cerrar en 3.230 soles hoy, luego de terminar el 2017 en 3.238 soles.
“El sol se apreció 0.25 % frente al sol en el primer trimestre del 2018 por las mayores exportaciones y la presencia de inversionistas extranjeros (en pos de papeles de Gobierno), en un contexto de volatilidad de esta divisa”, explicó el jefe de economía monetaria del Scotiabank, Mario Guerrero, a la Agencia Andina.
Indicó que la volatilidad de esta divisa provino tanto del frente interno ocasionado por el ruido político, que culminó con la dimisión de Pedro Pablo Kucysnski a la Presidencia de la República y la transición del mando, como del frente externo originado por la corrección de las bolsas mundiales.
Proyección
A continuación, el jefe de economía monetaria del Scotiabank mantuvo su proyección del precio del dólar en 3.18 soles para el cierre del año.
El avance de la moneda estadounidense ha sido temporal y enfatizó que los fundamentos externos del sol se mantienen firmes “en términos de superávit comercial y mejora de precios de los metales”, manifestó.
Cabe destacar que Guerrero proyectó, al cierre de diciembre pasado, que el apetito de los inversionistas por los mercados emergentes como Perú se mantendrá hasta la primera mitad de este año, considerando que el Banco Central de Reserva (BCR) seguiría con su
política monetaria expansiva.
Además aquella vez estimó que las exportaciones tendrán buen desempeño este año, esperándose un superávit comercial.
“Todo esto hará que exista más dólares en la economía peruana, por lo que esperamos que el precio del dólar cierre en 3.18 soles el 2018”, refirió en diciembre pasado.
Participación del BCR
El Banco Central de Reserva (BCR) intervino directamente comprando 184 millones de dólares en lo que va del presente año, según información de dicha entidad.
Ese monto adquirido por el BCR corresponde solo al mes de enero, pues en febrero y en marzo no intervino de manera directa comprando dólares.
Más en Andina:
Industriales peruanos logran importantes compromisos comerciales en Centroamérica https://t.co/b2cP02jnKR pic.twitter.com/h0pZWXojVO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de marzo de 2018
(FIN) MMG/MMG
Publicado: 28/3/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Ministro Astudillo supervisa puestos y condiciones logísticas de Comando Unificado
-
Sporting Cristal anuncia el fichaje del defensa Miguel Araujo para el Clausura [videos]
-
Midis: nuevo modelo del servicio de alimentación escolar reporta resultados favorables