Día Mundial de las Ranas Acuáticas: Minam promueve importancia de su conservación
En el Lago Titicaca habita la rana gigante Telmatobius culeus

Cada 1 de abril se celebra el Día Mundial de las Ranas Acuáticas.
En el Día Mundial de las Ranas Acuáticas,el Ministerio del Ambiente (Minam) destaca al anfibio gigante de nombre Telmatobius culeus que habita en el Lago Titicaca, en la región Puno, y promueve la importancia de conservar estas especies de nuestra biodiversidad.
Publicado: 1/4/2021
La rana gigante del Titicaca es una de las 28 especies de ranas acuáticas del género Telmatobius que habitan en el Perú, de las 63 que existen en Sudamérica.
A través de una publicación en la red social, el Ministerio del Ambiente señala que el 85% de las ranas acuáticas están en alguna categoría de amenaza.
?? ?? | En el Día Mundial de las Ranas Acuáticas promovemos la importancia de conservar estas especies de nuestra biodiversidad. Si ya estás en #ModoRana, ¡comparte el video!#PeruanosNaturalmente ????#LaNaturalezaEstáDeRegreso?? pic.twitter.com/KDLiCAgLu7
— Ministerio del Ambiente ?????? (@MinamPeru) April 1, 2021
Las amenazas identificadas son la pérdida y degradación de su hábitat, la contaminación ambiental, las enfermedades infecciosas y el cambio climático, así como el tráfico de fauna silvestre.
Hay que señalar que solo en el año 2016 se reportaron 10,000 ranas acuáticas muertas en el río Coata, ubicado en la región Puno.
Entre las recomendaciones que se dan para ayudar a conservar a las ranas, figuran no contaminar los cursos de agua, no comprar animales silvestres, no consumir productos que los usen como uno de sus ingredientes y, en caso se detecta ese comercio irregular, hacer las denuncias ante las autoridades pertinentes.
Es necesario recordar que un día como hoy, 1 de abril, Franz Meyen, botánico y zoológo alemán, descubrió la primera rana acuática durante una de sus expediciones a Perú, entre los años 1830 y 1832.
El objetivo de la conmemoración del Día Mundial de las Ranas Acuáticas es promover la importancia de estos anfibios para los ecosistemas acuáticos altoandinos.
El Ministerio de Desarrollo Agrario, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre(Serfor) junto al Ministerio del Ambiente, implementan acciones para conservar las poblaciones y hábitats de la rana gigante (Telmatobius culeus) con actividades sostenibles para las comunidades locales.
(FIN) JCB/TMC
Publicado: 1/4/2021
Noticias Relacionadas
-
Minam: humedales tienen valor estratégico como fuente natural de recursos hídricos
-
Minam: conservación ambiental es clave para asegurar el bienestar de la población
-
Minam: 500 voluntarios participan en el programa Jóvenes Ambientales del Bicentenario
-
Minam da a conocer lineamientos para una gestión integrada de los recursos naturales
Las más leídas
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo
-
Poeta de 92 años y programa Pensión 65 son reconocidos por el Ministerio de la Mujer
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional