Devida: Piscicultura impulsará desarrollo alternativo en el Vraem
Nueva actividad beneficia a comunidades nativas afectadas por el terrorismo
ANDINA/Difusión
La piscicultura, o crianza de peces, impulsará el desarrollo alternativo frente al cultivo de hoja de coca en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), informó el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rubén Vargas.
Video: Devida: Piscicultura impulsa desarrollo alternativo en el Vraem
Publicado: 13/2/2020
En declaraciones a la Agencia Andina, sostuvo que antes esta actividad no formaba parte del paquete de desarrollo alternativo y su inclusión, a partir de 2019, está teniendo una alta demanda en el Vraem.
"Estamos trabajando en todo el Vraem, pero especialmente en las comunidades nativas asháninkas. Por ejemplo, en la comunidad de Shimabenzo, ubicado en el distrito de Río Tambo", detalló.
Según precisó, dicha comunidad nativa alberga a asháninkas que fueron rescatados de un campamento terrorista y hoy tienen la posibilidad de contar con alimentación directa y negocios.
"Con ellos y con el municipio de Río Tambo se trabaja en el proyecto de crianza del pez amazónico paco. Se ha instalado 19 piscinas, de 300 metros cada una, y en abril o mayo vamos a empezar a tener las primeras cosechas", subrayó.
[Lea también: Políticas públicas buscan desarrollo de juventud en zonas rurales de Amazonía y Sierra]
Vargas dijo que la segunda parte del proyecto consistirá en hacer un plan de negocios que permita a los asháninkas, con acompañamiento técnico de Devida, ofertar sus productos a mercados locales a partir de una cadena frío que se les proporcionará.
“Para que sea sostenible, necesitamos generar circuitos económico, los asháninkas son peruanos con mucho talento y convertirán esta oportunidad en un negocio", añadió.
La piscicultura se suma a la producción de café y cacao como actividades de desarrollo alternativo en el Vraem.
El Vraem alberga casi 70 distritos, y uno de los más extensos es Río Tambo, el cual se ha ingresado a trabajar para impulsar el desarrollo alternativo y acortar las brechas.
El mayor porcentaje de carne blanca que se consume es el pollo que proviene de la costa, situación que se espera cambiar con la piscicultura, indicó Vargas.
(FIN) VVS/FHG
Más en Andina:
Junta Nacional de Justicia destituye a exfiscal de la Nación Carlos Ramos Heredia https://t.co/SWMR8OPZg6 pic.twitter.com/RNYa9fKNUu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 13, 2020
Video: Devida: Piscicultura impulsa desarrollo alternativo en el Vraem

Publicado: 13/2/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Alianza Lima se despidió de Víctor Guzmán y Nicolás Amasifuen, quienes emigraron