Devida e INEI: usos tradicionales de la hoja de coca se extienden por todo el Perú
El Estado respeta, valora y protege el consumo tradicional, reafirma el presidente ejecutivo de Devida
Devida e INEI elaboraron el “Informe sobre la demanda de hoja de coca para fines tradicionales e industriales”. Foto: ANDINA/Difusión
Los usos tradicionales de la hoja de coca se mantienen y se extienden por todo el Perú, lo que revela que existe un importante nicho de mercado para el producto que es valorado, respetado y protegido por el Estado, afirmó hoy el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rubén Vargas.


Publicado: 5/10/2020
Según un estudio elaborado por Devida y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con el apoyo de la Unión Europea en Perú, al 2019 cerca de seis millones de peruanos consumieron 11.712 toneladas hoja de coca, lo que representa un incremento del 30 % respecto al 2003, cuando 4.6 millones de peruanos consumían alrededor de 8.7 t.
El “Informe sobre la demanda de hoja de coca para fines tradicionales e industriales” también señala que el consumo tradicional se extiende, mayoritariamente, en zonas rurales (alrededor de 5.5 t al 2019), aunque cada vez se adquiere más hoja de coca en zonas urbanas (2 t en el 2003 a 4 t en el 2019) y en la Costa (0.4 t en el 2003 a 1.2 t en el 2019).

En las zonas rurales, en tanto, la población que adquiere hoja de coca para fines tradicionales cuenta con el nivel educativo primaria (44.5 %), mientras que en el área urbana el consumo prima entre personas con nivel educativo de secundaria (35.6 %).
Principales razones
Asimismo, el estudio señala que las principales razones por las que los consumidores tradicionales adquieren la hoja de coca en Perú son los siguientes: el mascado/picchado, (41.6 %), la curación (29.2 %), para invitar a peones o jornaleros (24.6 %), para ceremonias como velorios, misas y Día de los Muertos (22.5 %), para fiestas costumbristas (10.7 %), entre otras.
Nicho de mercado
Para Rubén Vargas, el estudio elaborado por Devida y el INEI demuestra que, lejos de desaparecer los usos tradicionales de la hoja de coca, estos se mantienen y se extienden por todo el Perú.
“Existe un importante nicho de mercado para la hoja de coca en el Perú, la cual valoramos, respetamos y protegemos porque constituye Patrimonio Cultural de la Nación. Con esa misma firmeza combatimos cuando la hoja de coca es pisoteada para transformarla ilegalmente en cocaína”, subrayó.

Sostuvo que el estudio obedece a la permanente preocupación del Gobierno para coadyuvar en la modernización del sistema de comercialización de la hoja de coca. “Sin justificación alguna, la reforma del sistema de comercialización de la hoja en el Perú para fines tradicionales e industriales fue continuamente relegada por las anteriores gestiones de Devida y de los gobiernos de turno", enfatizó.
Hoja de ruta
Vargas indicó que "los más perjudicados son los pequeños productores de hoja de coca, que terminan siendo sometidos a una economía informal, que no les garantiza la seguridad socioeconómica que merecen. Luchar contra el narcotráfico también es defender al cocalero que provee para el consumo tradicional”.
Resaltó que el informe es solo el punto de partida de un importante proceso de reforma del sistema de comercialización de la hoja de coca para fines tradicionales e industriales.
“Por encargo de la Presidencia del Consejo de Ministros venimos contribuyendo en el diseño de una hoja de ruta que siente las bases de un nuevo modelo de comercialización de la hoja de coca, adaptado a la economía de mercado y que garantice el adecuado suministro de la hoja de coca a sus millones de consumidores”, puntualizó.
Más en Andina:
#DíaDeLaMedicinaPeruana: izan bandera a media asta por médicos que perdieron la vida cuando luchaban en primera línea contra el covid-19 en Áncash https://t.co/w4uQwlx6a9 pic.twitter.com/s6LdnreNtE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 5, 2020
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 5/10/2020
Noticias Relacionadas
-
Estudio determinará demanda de hoja de coca con fines legales
-
Sunat fiscalizará insumos sustitutos usados por el narcotráfico para procesar hoja de coca
-
Proyecto Corah erradicó más de 22,000 hectáreas de hoja de coca en lo que va del año
-
Cancillería precisa informe de EE.UU. sobre cultivo de hoja de coca en el Perú el 2019
-
Devida: reporte de EE. UU. sobre cultivos de hoja de coca en Perú contiene errores
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Presidenta y jefe del BCRP coordinan acciones para fortalecer el crecimiento económico
-
Bloqueo de vías en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios