Descifrarán quién fue el personaje del fardo hallado en complejo Túcume [video]
Corresponde al entierro 14 de la Huaca Las Abejas

Especialistas del Museo Túcume (Lambayeque) iniciaron el proceso de desenfardelamiento para determinar a quién corresponden los restos. Foto: ANDINA/Difusión
Especialistas del Museo Túcume iniciaron, para su estudio, la apertura del fardo funerario del entierro 14, hallado en 2018 durante las investigaciones en Huaca Las Abejas del Complejo Arqueológico de Túcume, informó hoy la Unidad Ejecutora Nº 005: Naylamp-Lambayeque.


Publicado: 19/12/2019
Se hace como parte del proyecto de investigación, conservación y puesta en valor del sector suroeste del Complejo Arqueológico Túcume-Etapa 2019.
??Este proceso permitirá conocer el grado de importancia del entierro, ya que presenta las mismas características del fardo encontrado en las investigaciones de la temporada 1989-1992 en Huaca Larga https://t.co/V7xkb3Q29G
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2019
Video? Unidad Ejecutora Nº 005: Naylamp-Lambayeque pic.twitter.com/FuDtW1P7XL
El proceso permitirá a los especialistas del Museo Túcume conocer el grado de importancia del entierro, ya que presenta las mismas características del fardo encontrado en las investigaciones de la temporada 1989-1992 en Huaca Larga, que se conoce como el Señor de Túcume.
“No sabemos si se trata de un personaje de élite; sin embargo, por toda la preparación mortuoria, textiles y ofrendas que lo acompañaban nos hace suponer que se trataría de otro personaje de la élite inca en Túcume”, explicó el arqueólogo Manuel Escudero Villalta, responsable del proyecto de investigación.

El fardo 14 presenta varias capas de textiles decorados que lo envuelven; resalta la característica de un textil acolchado, parecido a un edredón, con decoración de aves y otros elementos muy similares a los registrados en Huaca Las Balsas.

Precisó que el estudio del fardo empezó el 16 de diciembre último y continuará hasta fin de año, con la única finalidad de tener una lectura y conocimiento completos del entierro humano 14, apoyados por placas radiográficas que permitirán conocer la disposición de la osamenta y algunos objetos asociados.
Próxima temporada
En la siguiente temporada, el Proyecto Arqueológico Túcume continuará con los trabajos de investigación, conservación y estudio de los fardos funerarios descubiertos en el sitio y que aún se mantienen intactos.
El proyecto de inversión “Recuperación de Huaca Los Gavilanes, Huaca Las Abejas y Huaca Facho del sector suroeste del Complejo Arqueológico de Túcume” se desarrolla desde 2017 y está a cargo de los investigadores del Museo de Sitio Túcume; es financiado por medio de la Unidad Ejecutora Nº 005.
Más en Andina:
Gran avance: acuerdan crear comité para el desarrollo de provincia de Caylloma https://t.co/ROxFwf0Owl pic.twitter.com/TpAJNBwJyj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2019
(FIN) SDC/JOT
Publicado: 19/12/2019
Noticias Relacionadas
-
Prepárate para una aventura nocturna en las Pirámides de Túcume
-
Museo Túcume cumple 27 años de aporte a la cultura de Lambayeque
-
Lambayeque reinicia investigación arqueológica en complejo Túcume
-
Descubren 15 entierros humanos de época Inca en sitio arqueológico Túcume
-
Museo de Sitio Túcume será escenario de jornada internacional
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?