Dengue: aumento de temperatura favorece propagación del zancudo transmisor
Especialista del Minsa recomienda mantener la casa limpia y eliminar potenciales criaderos del mosquito

El aumento de temperatura permite a los insectos adaptarse y vivir en más entornos. Esto es lo que ocurre con el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, cuya propagación y expansión se incrementa con el calor, informó el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa). INTERNET/Medios
El aumento de temperatura permite a los insectos adaptarse y vivir en más entornos. Esto es lo que ocurre con el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, cuya propagación y expansión se incrementa con el calor, informó el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).



Publicado: 8/11/2020
El biólogo Edwin Requena Zuñiga, responsable del Laboratorio de Entomología del INS, explicó que el aumento de la temperatura reduce el tiempo de desarrollo de este zancudo vector. “Si el ciclo biológico del mosquito: huevo, larva, pupa y adulto era de 13 a 15 días, el incremento del calor acorta este periodo a 7 días, es decir, hay más mosquitos en menos tiempo”, alertó.

Agregó que, debido a las alteraciones climáticas por el calentamiento global, el Aedes aegypti también encuentra condiciones ideales para reproducirse con más celeridad, contribuyendo a su proliferación y dispersión en nuevas áreas donde no se reportaba su presencia. En el presente año, se encuentra en las regiones de la selva y costa del Perú, siendo Tacna el último departamento con índice aédico.

Requena Zuñiga recordó que este insecto se reproduce en agua limpia almacenada, por lo que recomendó tapar los recipientes donde se junta o almacena este líquido, incluyendo los bebederos de los animales; asimismo, mantenerlos limpios.
Además, eliminar los objetos inservibles del techo, jardín o patio, aún los más pequeños, como cáscaras de coco y latas de conservas, donde podrían acumularse agua de lluvia. "Se debe eliminar todos los potenciales criaderos de mosquitos, usar mosquiteros y si es posible, mallas metálicas en ventanas y puertas", detalló.

Asimismo, al exponerse al exterior, las personas deben utilizar ropa liviana que proteja la piel, como pantalones y camisas con manga larga, además de usar repelente. En caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y malestar general, se recomienda acudir de inmediato a un establecimiento de salud, recomendó finalmente el especialista.
(FIN) NDP/LZD
Publicado: 8/11/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
Puerto de Chancay: China participará en estudio de posible ferrocarril entre Brasil y Perú
-
Presidenta Boluarte: empleo formal acumuló crecimiento de 5.5% de enero a abril
-
Eduardo Arana anuncia más de S/150 millones para regiones y municipios en seguridad