Defensoría del Pueblo presenta mapa regional de oxígeno medicinal
Según este instrumento, al 11 de junio 12 regiones poseían menos de una semana de stock de este insumo

Del mismo modo, 3 regiones tienen entre una a dos semanas de stock, 4 regiones más de 2 semanas de stock y 6 regiones carecen de información confiable.
La Defensoría del Pueblo ha elaborado el Mapa Regional del Oxígeno Medicinal, a fin de articular las acciones del Estado en relación a la disponibilidad de este insumo. Con la información que ha recabado, la institución calculó el número de días que falta para agotar el stock de oxígeno medicinal en las regiones del país y suman 12 las que poseen menos de una semana de stock.

Publicado: 17/6/2020
Del mismo modo, 3 regiones tienen entre una a dos semanas de stock, 4 regiones más de 2 semanas de stock y 6 regiones carecen de información confiable.
Los principales hallazgos de la supervisión al consumo y stock de oxígeno medicinal en los hospitales regionales son:
- Las regiones con un stock de oxígeno medicinal superior a 14 días son Huancavelica, Tacna, Cajamarca y Apurímac.
- Huánuco, Ayacucho y Callao tiene un stock de duración entre 7 y 14 días.
- Las regiones con un stock de oxígeno medicinal menor a 7 días son Loreto, Ucayali, Tumbes, San Martín, Áncash, Piura, Madre de Dios, Puno, Moquegua, Pasco, Lambayeque y Amazonas.

- Puntualmente, Loreto no posee stock de oxígeno medicinal y Ucayali, Tumbes, San Martín y Áncash poseen un stock de menos de 15 horas.
La Defensoría precisó que en la fecha de recojo de datos, la información proveniente de 6 regiones (La Libertad, Lima, Junín, Ica, Cusco y Arequipa), entre ellas las 4 redes integradas de Salud de Lima Metropolitana, no fue accesible o los datos brindados presentaban inconsistencias, lo cual es sorprendente dado los días transcurridos desde el inicio de la pandemia.
El jueves 11 de junio de 2020, dicha institución supervisó el stock y el consumo actual de oxígeno medicinal en los hospitales administrados por las Direcciones Regionales de Salud (Diresa/Geresa).
Ello, porque durante los últimos meses se ha evidenciado una escasez de este insumo en diferentes hospitales a nivel nacional, siendo prioritario, ya que contribuye a mejorar la salud de las personas con problemas respiratorios a causa del coronavirus. Por su importancia, es considerado como un bien esencial para el manejo y tratamiento de esta enfermedad.
El mapa regional es una respuesta a los hallazgos del Informe “Crisis de oxígeno para pacientes covid-19: Alternativas de Solución”, donde se plantea a las autoridades coordinar con los productores nacionales para asegurar el mayor abastecimiento posible de este insumo y generar información en tiempo real de las necesidades en cada región.
Igualmente, realizar compras acordes a estas estimaciones, adaptar las plantas que producen oxígeno industrial, visibilizar los precios del oxígeno medicinal, fiscalizar la especulación y el acaparamiento, entre otras medidas.
Puede ver el informe en el siguiente link: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/06/Serie-Informes-Especiales-N%C2%BA-018-2020-DP-Mapa-regional-de-ox%C3%ADgeno-medicinal.pdf
Más en Andina:
Ante el frío y covid-19 hay que consumir desayunos con cereales andinos, recomiendan nutricionistas del INS del Ministerio de Salud (@INS_Peru) ?? https://t.co/f09qrjgGJx pic.twitter.com/rIwceN9a3S
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 17, 2020
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 17/6/2020
Noticias Relacionadas
-
MEF: “Tenemos que garantizar el abastecimiento de oxígeno en todo el país”
-
Coronavirus: PCM envía 15 balones de oxígeno, 1,000 pruebas rápidas y equipos a Loreto
-
Coronavirus: arriban otros 120 balones de oxígeno para el Hospital II-2 de Tarapoto
-
Coronavirus: Ministerio de Salud envió cargamento de 57 balones de oxígeno a San Martín
-
Gesto solidario: empresas donan oxígeno, insumos médicos y víveres en diversas regiones
Las más leídas
-
¡Perú en mundial de desayunos! Pan con Chicharrón está en octavos de final
-
El Peruano 200 años: "Diario Oficial es un pilar en la promoción de la transparencia"
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: resaltan neutralidad y vocación de servicio del diario oficial
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Moody’s: baja inflación y sólido mercado laboral impulsan consumo privado