Cusco: Senasa ejecuta acciones de control de roedores en campos de cultivo
En 145 hectáreas en siete provincias

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) intensifica la ejecución de acciones de control integrado de roedores en 145 hectáreas de cultivos reportadas como afectadas en las provincias cusqueñas de Acomayo, Anta, Calca, La Convención, Paruro, Paucartambo y Urubamba.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) intensifica la ejecución de acciones de control integrado de roedores en 145 hectáreas de cultivos reportadas como afectadas en las provincias cusqueñas de Acomayo, Anta, Calca, La Convención, Paruro, Paucartambo y Urubamba.


Publicado: 14/4/2018
Las primeras acciones consisten en evaluar a través de la instalación de trampas “Tomahawk” (jaulas de captura de roedores vivos) en campos de cultivo y almacenes. Estas rotarán sistemáticamente y permitirán evaluar la presencia de la plaga y adoptar medidas oportunas.
Para la sostenibilidad se programan capacitaciones dirigidas a 175 productores vinculados a la actividad agrícola, quienes mediante la conformación de brigadas serán parte del trabajo integrado para erradicar o disminuir la incidencia de la plaga en la zona.

La plaga de roedores en las zonas rurales del Perú afecta entre el 8% y 10% de los cultivos agrícolas. En Cusco, esta plaga ataca cultivos de maíz, habas, hortalizas, cebada, trigo y papa que son el sustento de las familias del campo.
En ese sentido, es importante mencionar lo primordial que es la participación de los agricultores capacitados por el Senasa, su compromiso para liderar las acciones y así evitar la proliferación de la plaga y mejorar la producción agrícola de la región.
Entre los roedores que más perjuicio causan están la Rattus rattus (rata común o rata negra) que principalmente se alimentan de vegetales como semillas, granos y frutos; y el Mus Musculus (ratón o pericote) que come de todo, pero prefiere el maíz, trigo, arroz y otros cereales.

Los factores que generan el incremento de esta plaga son las malas condiciones de producción e higiene (no limpiar los canales de riego y el desorden) así como el inadecuado almacenamiento de productos.
Ante ello el Senasa, insta a los agricultores que ante la presencia de roedores reporten el caso para actuar oportunamente.
(FIN) PHS/LZD
Publicado: 14/4/2018
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Balón de Oro: Gianluigi Donnarumma es galardonado como el mejor arquero del mundo
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares