Cusco inicia la recuperación de monumento El Arco de Santa Clara
Escultura se levantó en recuerdo a la Confederación Perú-Boliviana

Cusco inicia la recuperación de monumento histórico El Arco de Santa Clara. Foto: ANDINA/Percy Hurtado Santillán.
El Arco de Santa Clara, monumento republicano de la ciudad del Cusco, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, lucirá limpio y sin la vegetación que la invadía, después de una minuciosa limpieza que iniciaron especialistas de la Dirección de Cultura.

Publicado: 6/6/2019
Este monumento, de arquitectura griega y estilo neoclásico, construido por el mariscal Andrés de Santa Cruz para conmemorar la Confederación Perú-Boliviana, fundada entre 1836 y que duró hasta 1839, se ubica en la plaza San Francisco, salida del Qhapaq Ñan al Contisuyo.
Juan Antonio Silva del Carpio, jefe del área funcional de Patrimonio Histórico Inmueble, explicó a la Agencia Andina que la intervención es como muestra del aporte a las festividades del Cusco, al tener el monumento un alto valor histórico para el país y sobre todo para esta ciudad.
“Se inspira en los arcos del triunfo romanos. En esa época, los romanos hacían pasar a sus ejércitos vencedores por arcos similares, en homenaje a sus héroes”, aseveró.

“Exhibe una arquitectura muy bonita, de inicios de la República, y es uno de los pocos que tenemos, de estilo neoclásico, de arquitectura griega; y cuenta con unos apéndices nuestros como los dos cóndores, macho y hembra, que simbolizan la cosmovisión andina”, destacó Silva del Carpio.
El arco lleva una estatua que simboliza la libertad, un personaje que agarra un báculo con un sombrerito, plasmado incluso en reminiscencias de la Revolución Francesa o en los escudos de Argentina o Bolivia.
Remata en la fachada un blasón de la confederación y más abajo se aprecia el Escudo peruano.
“Lo que estamos haciendo es una limpieza integral, con un empapelado blanco a fin de retirar las sales minerales, la polución, la contaminación ambiental, y va a quedar limpio para que la piedra 'respire' mejor”, agregó.
La intervención a este monumento se da tras la limpieza del muro base del colegio de ciencias conocido como Llaqtapata, en la que colaboraron alumnos de esta institución bajo la supervisión de la Dirección de Cultura.
“Es uno de los monumentos más hermosos de Latinoamérica y ha recibido incluso elogios de un experto arquitecto boliviano, José de Meza, miembro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)”, destacó Silva del Carpio.
Más en Andina:
Semana Turística de Chachapoyas: hoy celebran albazo y recuerdan gesta de Higos Urco https://t.co/oQMKxWtYuJ pic.twitter.com/1bqrXPBFu7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de junio de 2019
(FIN) PHS/MAO
GRM
Publicado: 6/6/2019
Noticias Relacionadas
-
Cusco implementa primer circuito religioso nocturno para turistas
-
Cusco: con ofrenda a la Pachamama oficializan inicio de sus fiestas jubilares
-
Cusco: turistas ya no podrán ingresar a salineras de Maras a partir del 15 de junio
-
Estas son las principales fiestas que celebrará Cusco en su mes jubilar
-
Cusco: paro obliga a restringir hoy el servicio de trenes a Machu Picchu
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Economía peruana creció 2.67% en mayo y superó proyecciones de analistas
-
¿Dónde está el refugio de vida silvestre Laquipampa?, ¿Qué ecosistema y especies protege?