Crece presencia femenina en mandos medios en minería y construcción
Es más frecuente encontrar arquitectas e ingenieras liderando proyectos inmobiliarios o mineros

Arquitectas en el Perú. ANDINA/Melina Mejía
Recientemente se ha notado un interesante cambio en el mercado laboral profesional peruano, la creciente presencia femenina en diversos sectores económicos, incluso aquellos que tradicionalmente fueron considerados dominios masculinos.
Publicado: 31/3/2018
Patricia Padilla, HR Consulting Manager de CL Selection, señala que “durante los casi diez años que estamos en el mercado local, hemos descubierto esta tendencia a través de los miles de procesos de búsqueda de talento, evaluaciones de potencial y mapeo de mercado”.
En décadas pasadas era poca o casi nula la participación de la mujer en trabajos de sectores como la minería y construcción debido a que estos segmentos han estado relacionados históricamente al rubro masculino.
Sin embargo, el acelerado crecimiento económico que se prolongó desde mediados de la década pasada hasta mediados de la actual, generó una gran demanda de posiciones de mandos medios en estos dos sectores, creando oportunidades para que más profesionales mujeres se inserten laboralmente en estos rubros.
Indicadores de la firma de headhunting muestran que, entre el 2009 y el 2017, la participación de mujeres en posiciones de mandos medios tanto en minería como en construcción viene aumentando lenta pero sostenidamente.
“Si bien la presencia femenina en estos rubros es aún muy baja, en minería 1 de cada 30 es mujer, mientras que en construcción la proporción es 1 de 20, es más frecuente encontrar arquitectas e ingenieras liderando proyectos inmobiliarios o mineros, asimismo en las áreas administrativas o financieras de organizaciones de diferentes ámbitos de negocios, algo que era muy improbable hace tan sólo una generación atrás”, sostiene Patricia Padilla.
“Aún queda mucho por hacer a nivel local, hay que ir cambiando estereotipos, motivando a que las mujeres puedan adquirir estudios técnicos que luego les permitan acceder a puestos de mayor productividad en sectores laborales donde la población femenina es baja. Recordemos que hay escasez de técnicos en general en nuestro país y existen oportunidades para las nuevas generaciones femeninas”, resalta la representante de CL Selection.
En cuanto al panorama general, el Índice Global de Brecha de Género realizado por el Foro Económico Mundial, solo el 56% de las mujeres se han incorporado activamente al mercado laboral, frente al 82% de los hombres.
Es un hecho que el Perú aún está lejos de la equidad laboral de género en todos los sectores económicos, incluso hay ámbitos que tienen una mayoritaria presencia femenina que se podría explicar, entre otras razones, por la tradición o el supuesto perfil de la profesión.
“Por ejemplo, profesiones como educación especial, enfermería, diseño de interiores, etc. en Perú son consideradas femeninas porque han sido desempeñados por mujeres por décadas, cuando los varones podrían realizarlas sin ningún inconveniente como pasa en países más desarrollados”, declaró Patricia Padilla.
Hay estimaciones realizadas por instituciones prestigiosas que indican la equidad laboral en todos los sectores traería muchos beneficios tangibles.
“Por ejemplo, el PBI subiría alrededor de 30 puntos, se dinamizaría la economía, se potenciaría la democracia y viviríamos en una sociedad más justa. Esta es una tarea de todos, del Estado, organizaciones, mujeres y varones”, concluyó Padilla.
Más en Andina:
Concertación entre fuerzas políticas y Ejecutivo permitirá avanzar al país, según @camaradelima https://t.co/BT41FWQXkQ pic.twitter.com/g2WulqDcbK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de marzo de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 31/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Censo 2017: ministra Choquehuanca destaca participación femenina como empadronadoras
-
FPF pedirá a los clubes profesionales tener un plantel de futbolistas femeninas
-
Selección peruana femenina buscará su clasificación al Mundial de Francia
-
Día de la Mujer: participación femenina en el sector eléctrico ha crecido
-
Selección femenina de fútbol de Perú quiere alcanzar un cupo para el Mundial
Las más leídas
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol