Covid-19: Minsa lideró webinar sobre experiencias en salud de pueblos indígenas amazónicos
Participaron Ministerios de Salud de Brasil, Ecuador Bolivia y Perú, así como OPS/OMS y organismos internacionales

El Ministerio de Salud (Minsa) lideró el primer webinar de intercambio de experiencias en salud de los pueblos indígenas con acciones de los Estados y organismos supranacionales en mitigación, contención y vacunación contra la covid-19 en pueblos indígenas amazónicos de zona de frontera.
El Ministerio de Salud (Minsa) lideró el primer webinar de intercambio de experiencias en salud de los pueblos indígenas con acciones de los Estados y organismos supranacionales en mitigación, contención y vacunación contra la covid-19 en pueblos indígenas amazónicos de zona de frontera.
Publicado: 28/8/2021
Los representantes de los Ministerios de Salud de Brasil, Ecuador, Bolivia y Perú presentaron los avances en el desarrollo de plataformas de gestión de información de pueblos indígenas. Durante el evento se resaltó la importancia del intercambio de buenas prácticas y el diseño de estrategias innovadoras e incluyentes a favor de los pueblos indígenas amazónicos.
El evento contó con la presentación del doctor Alberto Lora Aguancha, asesor de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN).
El magister Julio Mendigure Fernández, director de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, indicó que se continuará ampliando los espacios de participación de los mecanismos de integración supranacionales. En ese sentido, mencionó que se realizará dos seminarios internacionales, el 28 de setiembre y 26 de octubre.
De esta manera, el sector salud del Perú, la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), y el Programa Subregional para América del Sur de la OPS/OMS, iniciaron el intercambio de experiencias, conocimientos y esfuerzos comunes en la salud de los pueblos indígenas amazónicos.
El énfasis está en el respeto de los derechos humanos, la interculturalidad y el trabajo en las fronteras, a fin de contribuir y mejorar la calidad de vida de quienes viven y transitan en las fronteras de Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.
Por su parte, el doctor Paolo Balladelli, director del Programa Subregional para América del Sur de la OPS/OMS, destacó la importancia de fortalecer el apoyo a los pueblos indígenas de la cuenca amazónica para el cumplimiento de la agenda 2030 y el compromiso de los países para vacunar a toda la población.
Como se recuerda, el pasado 20 de julio el Minsa lanzó la plataforma transfronteriza para el intercambio de experiencias y conocimientos. Se contó con la participación de autoridades del sector salud de Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador, y de organismos de integración sudamericana como el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS), la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el Instituto Humanista de Cooperación al Desarrollo (HIVOS), y GIZ.
El seminario está disponible en el siguiente enlace.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Este fin de semana largo, debido a la celebración del día de Santa Rosa de Lima, es una oportunidad para animarse a viajar y recargar energías. A continuación, estos son algunos lugares a los que podemos viajar ubicados a pocas horas de la capital ?? https://t.co/QihwdYMUSp pic.twitter.com/ZM6auzDYac
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 28, 2021
Publicado: 28/8/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión