Coronavirus: presos por no pagar alimentos podrán tener conversión de pena
Se requerirá el pago de la reparación civil y los alimentos

Foto: ANDINA/Melina Mejía.
Como una medida para reducir el hacinamiento penitenciario y evitar contagios por coronavirus, el Gobierno, mediante Decreto Legislativo 1459, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece la posibilidad de que los condenados por no pagar alimentos podrán tener conversión de pena.
Publicado: 14/4/2020
De esta manera, se modificó el procedimiento especial de conversión de penas privativas de libertad por penas alternativas, en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria a escala nacional regulado en el Decreto Legislativo 1300, con la certificación del pago íntegro de la reparación civil y de la deuda alimenticia actualizada al momento que se solicita la conversión, que se realiza ante el juez sin mediar el desarrollo de la audiencia.
Aplicación inmediata
La norma será aplicable a todas las solicitudes de conversión automática de personas condenadas por el delito de omisión de asistencia familiar que, a la fecha, se hayan presentado ante las autoridades judiciales.
Cabe indicar que, a marzo del 2020, mientras se cuenta con 40,339 unidades de albergue, la población penitenciaria alcanzaba los 97,643, lo cual representa un 142 % de hacinamiento.
A la fecha solo se han expedido 92 resoluciones judiciales que declaran procedentes las solicitudes de conversión de la pena, de un total de 2,250 condenados potencialmente beneficiarios.
Por lo que, para evitar interpretaciones amplias y optimizar la aplicación de la conversión automática de personas condenadas por el delito de omisión de asistencia familiar se regula una conversión especial que no exige los mismos requisitos que los procedimientos ordinarios de conversión de pena.
Por último, también se pone en consideración que en el contexto actual los internos solicitantes de una conversión automática de pena no siempre cuentan con el tiempo y las condiciones necesarias para asegurar que el domicilio al que se dirigen será su domicilio permanente, que mientras esté vigente la emergencia sanitaria declarada por el Decreto Supremo 008-2020-SA no se les exigirá la declaración jurada señalando su residencia habitual.
Más en Andina
Presidente Martín Vizcarra: Hay una tendencia a la baja en la curva de contagios de coronavirus en el país. https://t.co/8jcejrC5VQ pic.twitter.com/rgjvBQPPrE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 13, 2020
(FIN) MJP/RES
GRM
Publicado: 14/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Lambayeque habilitará cementerios temporales para víctimas de covid-19
-
Gobierno prevé dar S/ 760 a trabajadores del 85% de las mypes por suspensión perfecta
-
Vicente Zeballos: seremos agresivos en la toma de muestras para covid-19
-
Coronavirus: siete centros de aislamiento para pacientes funcionarán en el Callao
-
Coronavirus: Minsa enfrentará con firmeza actos de corrupción
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana
-
Fiebre por marcas asiáticas: 83% de consumidores las prefiere por su precio
-
Minsa garantiza abastecimiento de medicamentos para personas que viven con VIH