Coronavirus aún no afecta perspectivas de inversiones de las AFP
El 47.7% del portafolio se encuentra en activos extranjeros

ANDINA/Norman Córdova
Por Miguel De la Vega
El brote epidémico del coronavirus que se inició en China, aún no afecta las perspectivas de inversiones a largo plazo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), señaló hoy la directora del Negocio Mandatorio de SURA Asset Management, Alice Gutiérrez.

Publicado: 26/2/2020
El brote epidémico del coronavirus que se inició en China, aún no afecta las perspectivas de inversiones a largo plazo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), señaló hoy la directora del Negocio Mandatorio de SURA Asset Management, Alice Gutiérrez.
“Hasta el momento no, todavía estamos muy temprano para decir cuáles podrían ser los efectos derivados en el mercado internacional”, declaró a la Agencia Andina.
Indicó que las AFP monitorean las variables que puedan tener incidencias en los mercados de capitales, como las pandemias de la gripe aviar (1997), el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS por sus siglas en inglés) en 2003 y ahora el coronavirus.
La cartera administrada por las cuatro AFP que operan en el mercado peruano (Habitat, Integra, Prima y Profuturo) al 7 de febrero del presente año, alcanzó los 179 mil 16 millones de soles.
El 52.6% de este portafolio corresponde a inversiones en el mercado local y el 47.7% a inversiones en el exterior, según las estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Al 16 de febrero del presente año, el número de afiliados activos a las AFP ascendió a 7 millones 477,546.
Gutiérrez refirió que los equipos de inversiones de las AFP, y en el caso de Integra que es parte del Grupo Sura, están capacitados para enfrentar los retos que se presentan en el mercado, con la pericia suficiente para anticiparse o contener los efectos que puedan tener algunos hechos, en los mercados internacionales de renta variable.
“Somos muy cuidadosos en el análisis que hacemos de aquellos activos que nos interesan en el mercado internacional y tenemos la posibilidad en el caso que veamos un aspecto negativo poder retirarnos prontamente”, explicó.
Bonos peruanos
De otro lado, refirió que el “Perú se hace atractivo” para las inversiones en bonos soberanos, más allá de la dificultad política que se presenta en la región latinoamericana, y que varía entre uno y otro país.
“El bono soberano peruano hace parte de la mezcla de activos que nosotros debemos tener, no solo porque nos sirve en su naturaleza para minimizar la exposición del riesgo, sino porque también apostamos por el desarrollo”, dijo.
Gutiérrez señaló que los fondos de pensiones en general, apuestan por el desarrollo del Perú a la luz de las inversiones que hacen en ese tipo de papeles.
A nivel local, la cartera de las AFP comprende principalmente Bonos del gobierno (21.2%), Acciones (11.7%) y Bonos de Empresas no Financieras (6.6%), mientras que las inversiones en el exterior se concentran en fondos mutuos cuya participación en el total de la cartera alcanzó el 37.4%.

Más en Andina:
?? Bolsa de Valores de Lima (@BVLPeru) muestra indicadores positivos en la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones financieras y de construcción https://t.co/k8A1lY2mzt pic.twitter.com/GjhEWkXdxH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 26, 2020
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 26/2/2020
Las más leídas
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C