Coronavirus: a 16 se elevó número de fallecidos por infección en el Perú
Minsa reportó hoy 5 nuevas víctimas

ANDINA/Renato Pajuelo
*Andina, información oficial sobre el coronavirus
Con cinco fallecidos reportados hoy por el Ministerio de Salud (Minsa), se elevó a 16 el número de víctimas mortales por el coronavirus Covid-19 en el Perú, país que ha ampliado hasta el 12 de abril el estado de emergencia nacional para frenar el avance de este mal.

Publicado: 28/3/2020
Con cinco fallecidos reportados hoy por el Ministerio de Salud (Minsa), se elevó a 16 el número de víctimas mortales por el coronavirus Covid-19 en el Perú, país que ha ampliado hasta el 12 de abril el estado de emergencia nacional para frenar el avance de este mal.
El primero de ellos es un hombre de 50 años de edad, quien ingresó al Hospital Nacional Almanzor Aguinaga de Chiclayo, región Lambayeque por insuficiencia respiratoria aguda y neumonía por Covid-19. Su deceso se produjo a las 05.00 horas del 26 de marzo del 2020.
Puedes leer:
El segundo caso es un hombre de 66 años que ingresó al Hospital Nacional Guillermo Almenara, en Lima, por insuficiencia respiratoria, sepsis y neumonía por Covid-19. Su deceso se produjo a las 21.30 horas del 26 de marzo.
El tercero es un hombre de 43 años de edad. En este caso, el paciente ingresó al Hospital Nacional Hipólito Unanue de Lima por insuficiencia respiratoria, sepsis a foco respiratorio, obesidad y neumonía con Covid-19. Su deceso se produjo a las 02.16 horas del 27 de marzo.
Puedes leer:
La otra víctima es un hombre de 64 años de edad, procedente de Hong Kong. Este presentó un cuadro de infección por Covid-19. Su deceso se produjo en su domicilio ubicado en el Cusco a las 03.00 horas del 27 de marzo.
Finalmente, la quinta víctima es una mujer de 60 años de edad quién ingresó al Hospital Alberto Sabogal en Bellavista, Callao, por shock séptico, insuficiencia respiratoria y neumonía por Covid-19. Su deceso se produjo a las 17.45 horas del 27 de marzo.
Puedes leer:
"En nombre de todos los peruanos expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor", señala el comunicado del Minsa.
El día viernes 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus en el Perú en un ciudadano que llegó desde Europa. A fin de contener y controlar la propagación de este virus, el Gobierno declaró el 15 de marzo el estado de emergencia nacional por 15 días calendario.
Puedes leer:
La norma estipula el aislamiento social obligatorio de la población, el cierre de las fronteras, la suspensión de actividades laborales del sector público y privado (con excepciones), una bonificación extraordinaria para el personal de salud, la entrega excepcional de recursos a familias de bajos recursos, entre otras medidas.
No obstante, pese a las medidas dictadas, no toda la población acata la orden de permanecer en sus viviendas, razón por la cual el gobierno dictó la inmovilización social obligatoria de 8 de la noche a 5 de la mañana.
El jueves 26 de marzo, el presidente Martín Vizcarra anunció la ampliación del estado de emergencia nacional por 13 días más para contener el avance del coronavirus en el país, con lo cual esta medida será hasta el domingo 12 de abril.

Más en Andina:
#Coronavirus: hospital de Ate comenzó a atender con 50 camas de UCI para infectados. ?? https://t.co/kLjh4swBx1 pic.twitter.com/KFQu0pmGKm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 25, 2020
(FIN) LIT/RRC
Publicado: 28/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: Minsa comprará 300,000 pruebas moleculares
-
Minsa ratifica uso de un millón 400 mil pruebas rápidas para detección de Covid-19
-
Jefe de INS descartó desabastecimiento de pruebas para detectar el coronavirus
-
Minsa: pruebas rápidas compradas a China no son las mismas que llegaron a España
-
Minsa desmiente que Perú rechazó donación de 500,000 pruebas rápidas de China
-
Coronavirus: Miraflores resalta acatamiento de cuarentena de sus vecinos
-
Inpe: no se han reportado casos de coronavirus en centros penitenciarios
-
Hospital Naval será centro especializado de coronavirus para pacientes del Callao
-
Coronavirus: desde el 1 de abril la reserva del Ejército reforzará patrullaje
-
Coronavirus: casi 28,000 fallecidos en todo el mundo
-
Coronavirus: España reporta 832 muertos en las últimas 24 horas
-
Coronavirus: Minsa despliega 9 hospitales móviles para atender a infectados
-
Coronavirus: Ministerio de Defensa planteará más restricciones a libertad de movimiento
-
Coronavirus: pago de recibos de agua de marzo y abril se dividirá en 24 meses
-
Italia capacita a distancia a 134 mil profesionales de la salud sobre el coronavirus
Las más leídas
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Beca 18-2026: aquí los requisitos para postular y estudiar gratis una carrera