Contraloría interviene sedes de gobiernos regionales de Cusco y Ayacucho
Verifica manejo de recursos en obras, contrataciones y pagos entre enero del 2023 y abril del 2024

Sede de la Contraloría General de la República. Foto: ANDINA/difusión.
La Contraloría General intervino las sedes de los gobiernos regionales de Ayacucho y Cusco en el marco de la fiscalización de la inversión pública en diversos aspectos de la gestión de dichas instancias.
Publicado: 19/4/2024
Este operativo de control se realizó de manera simultánea en ambas jurisdicciones, desde las 09:00 horas. Los auditores asignados recopilaron información referida a contrataciones, pagos a proveedores y designación de funcionarios, entre otros temas, correspondientes al periodo comprendido entre enero del 2023 y abril del 2024.
La Contraloría señaló que, para la realización de esta acción, se contó con un informe previo. En este se identificaron riesgos en las inversiones públicas de ambas regiones.
Información específica
En el caso del Gobierno Regional de Ayacucho, se recogió información referida a la ejecución presupuestal de recursos recibidos por esta instancia. Entre estos se encuentran los decretos de urgencia y supremos que autorizaron transferencias por S/ 66 millones de soles (DU 020-2023), S/ 15 millones (DS 161-2023) y S/ 100 millones (DU 006-2024).
Se revisa también el financiamiento de proyectos de inversión que suman más de S/ 500 millones, entre ellas las obras de mejoramiento de servicio educativo en cuatro facultades de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, cuyo monto de inversión asciende a S/ 232 millones así como la contratación para las obras del Hospital de Apoyo de Puquio, por S/ 294 millones.
En el Cusco se recopiló información sobre licitaciones públicas para la ejecución de obras de transitabilidad y educativas por S/ 40 millones, así como por adjudicaciones simplificadas para el mejoramiento de servicios de salud y compra de bienes a un instituto superior por S/ 10 millones.
Otros puntos que se revisan en la sede del gobierno regional cusqueño son la compra de bienes para prevenir y controlar incendios forestales y pastizales, el uso y mantenimiento de un vehículo, y la designación de funcionarios en cargos de confianza.
(FIN) NDP/FGM/CVC
GRM
Más en Andina:
El Poder Ejecutivo autorizó, de manera excepcional, el egreso y graduación anticipada de 5741 cadetes y alumnos de centros de formación de la Policía Nacional “por razones de interés nacional”. https://t.co/g0Y8WALtxw pic.twitter.com/lz5EzQiCfl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 19, 2024
Publicado: 19/4/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Modric vestirá el 14 con el Milan hasta el 2026 con opción a un año más
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez