Contraloría inicia investigación sobre ensayos clínicos de la vacuna
Recopila información sobre cumplimiento de funciones del Estado

ANDINA/Difusión
La Contraloría inició, a través de varios servicios de control, la recopilación de información en diversas entidades públicas para comprobar si el Estado cumplió la supervisión de las acciones relacionadas a los ensayos clínicos de la vacuna contra el covid-19, para identificar y determinar posibles irregularidades y responsabilidades que se hubieran cometido.
Publicado: 16/2/2021
A través del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se solicitaron las copias de las respuestas obtenidas y la información consolidada del pedido formulado a los diferentes ministerios respecto a la relación de los altos funcionarios que hayan sido vacunados sin ser parte de los ensayos clínicos a cargo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
En el marco de la investigación, el servicio de control también comprende el análisis de la relación de personas que recibieron dosis de vacunas, así como los actuados por el Ministerio de Salud (MINSA); en ese sentido también se ha requerido información sobre el "Proceso de Ejecución de Ensayo Clínico y proceso de suscripción del acuerdo de compra-venta de la vacuna contra el SARS-COV2 suscrito con la empresa Sinopharm".
En tanto, otras comisiones de auditores se hicieron presentes ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Instituto Nacional de Salud (INS), entre otros, para el recojo de información.
La Contraloría confirma además que de parte de la PCM se efectuó la recepción de la relación de personas que recibieron dosis de la vacuna Sinopharm en los centros de investigación: RCI-33 y RCI-34, en el marco del "Plan de ampliación de medidas tendientes a evitar el contagio por COVID -19 y la saturación del sistema de salud – Comunidad en general".
Es importante mencionar que esta investigación forma parte de la estrategia integral aprobada por la Contraloría para controlar el proceso de vacunación contra la Covid-19, la misma que desde el 5 de febrero se viene desplegando a nivel nacional, con más de 500 auditores.
(FIN) NDP/JCC/JCR
Más en Andina:
??El presidente de la República, Francisco Sagasti, informó hoy que, a la fecha, 80,000 peruanos han sido vacunados contra el covid-19. https://t.co/RTvKMT8zel pic.twitter.com/cbDgKLWVy4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 16, 2021
Publicado: 16/2/2021
Las más leídas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas
-
Reniec: usuarios con discapacidad podrán solicitar DNIe gratis este miércoles 27
-
Este miércoles 27 inicia cierre parcial en Av Ramiro Prialé por obras de bypass Las Torres
-
Adultos mayores suman casi 5 millones en el Perú: muchos afirman sentir soledad
-
Amazonas: Ficafé 2025 espera generar negocios por más de S/53 millones
-
Cuna Más supervisó atención infantil en el CIAI del penal de mujeres en Chorrillos
-
Maduro jura que a Venezuela "no la toca nadie" y activa todas las fuerzas de defensa
-
Congreso: realizan conferencia sobre la Ley de Amnistía a miembros de las FF. AA. y PNP