Contraloría evaluará designación de funcionarios de confianza en regiones
Desplegará operativo de control a fines de abril, anuncia contralor Shack

En la provincia limeña de Barranca, el contralor general, Nelson Shack, cumplió el primer día de jornada de supervisión de control gubernamental.
La Contraloría General desplegará un operativo nacional de control a fines de abril para evaluar si la designación de funcionarios de confianza en los gobiernos regionales y municipios provinciales se ajusta a los perfiles profesionales requeridos para ocupar cargos públicos.

Publicado: 26/3/2019
Así lo anunció hoy desde la provincia limeña de Barranca el contralor general, Nelson Shack, durante el primer día de jornada de supervisión de control gubernamental. Después llegará a Huarmey, Casma y Santa, en la región Áncash.

Shack señaló que el operativo de control se hará como resultado de los servicios que brinda la Contraloría General en diversas provincias.
Asimismo, en atención a las denuncias recibidas sobre algunas designaciones en cargos de confianza, como gerentes, directores o asesores, que estarían siendo ocupados por personas que no calificarían en los perfiles profesionales señalados en directivas y normativa vigentes.
El operativo de control, que se desarrollará en coordinación con Servir, permitirá recopilar información de primera mano sobre estos presuntos casos de incumplimientos de perfiles profesionales, casos de perfiles que no están formulados de manera adecuada, entre otras situaciones, y contribuir a plantear soluciones integrales.
Reunión en Barranca
En la primera fecha de la jornada de supervisión, el contralor general se reunió hoy con el alcalde provincial de Barranca, Ricardo Zender, y el cuerpo de regidores.
Ante ellos expuso los cuatro temas que conforman el nuevo escenario de control, tanto para la comuna barranquina, como de las demás municipalidades provinciales que se están visitando.
Estos temas son: la absorción del Órgano de Control Institucional (OCI) por parte de la Contraloría General; la próxima aplicación del nuevo modelo de control concurrente a la ejecución de obras, bienes y servicios que ejecuta la municipalidad.
También el fortalecimiento de las capacidades y mejora de conocimientos de las autoridades locales mediante una capacitación a cargo de la Escuela Nacional de Control.
Del mismo modo, se planteó al concejo provincial la presentación de declaraciones juradas para la gestión de conflictos de intereses, a fin de prevenir casos de nepotismo, la indebida contratación de parientes y los conflictos de interés propios de actividades comerciales. “Sería una señal política de transparencia hacia la ciudadanía”, enfatizó.
Respecto al tema del caso del Observatorio de Seguridad Ciudadana de Barranca, señaló que se hizo una auditoría de cumplimiento que identificó responsabilidad penal en diez funcionarios de la comuna provincial.
El caso se encuentra en la vía judicial y, al amparo del procedimiento administrativo sancionador (PAS), es visto por el Órgano Instructor de Lima Provincias.
Más en Andina:
Promueven ejecución de nueva planta de agua en Lambayeque https://t.co/zjHnfgRooR pic.twitter.com/DWksOLsORb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de marzo de 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 26/3/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas
-
Presentan en Cancillería catálogo para impulsar crecimiento de las agroexportaciones