Conoce el sitio arqueológico Molloco, la necrópolis preinca de Puno
Complejo se ubica en el distrito de Ácora

Conoce el sitio arqueológico Molloco, la necrópolis preinca de Puno. ANDINA
El complejo arqueológico de Molloco, ubicado en el distrito Ácora, en la provincia y región Puno, es el nuevo destino turístico que atrae el interés de los turistas nacionales y extranjeros. Las autoridades y la población local desarrollan actividades para su mayor difusión.


Publicado: 8/4/2019
Este importante destino turístico se encuentra a 36 kilómetros al sur de la ciudad de Puno, a un costado de la carretera Puno-Desaguadero, uno de los lugares estratégicos y de fácil acceso para los visitantes.
Molloco es un asentamiento preinca de la cultura Lupaca, en el que se evidencia el contacto y fusión de las culturas Inca y Lupaca. Convivencia que se detalla en las estructuras como en los enterramientos hallados en la zona, durante el desarrollo de trabajos de restauración por el Ministerio de Cultura, en el año 2011.

La ciudadela preinca se sitúa en las laderas del cerro Molloco, en ella se visibiliza diez chullpas de la época prehispánica de material lítico del lugar, y 20 cistas subterráneas ubicadas en una ladera de terreno rocoso.
En la actualidad, sobre estas construcciones se ha edificado una estructura que las protege de las inclemencias climáticas y puedan ser observadas casi en su estado en que fueron encontradas sin haber sido violentadas por manos inexpertas.
Los restos arqueológicos entre los entierros funerarios evidencian que ambas culturas coexistieron armónicamente, y que su anexión al Imperio Inca no fue violenta. Evidencia también los esqueletos de hombres y mujeres maduros y niños hallados, que gozaban de una excelente salud.
Por todas estas bondades que muestra este sitio arqueológico, la Municipalidad Provincial de Puno, en coordinación con el Ministerio de Cultura y la población de la zona, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización y promoción para que reciba mayor número de visitantes.
“Este atractivo turístico, que es reconocido por su belleza arquitectónica Lupaca, este sitio arqueológico se encuentra en la ruta a Bolivia y es de fácil acceso, incluso más que de las chullpas de Sillustani, requiere una mayor promoción para que los turistas nacionales y extranjeros puedan visitarlos”, afirmó Belizabeth Carranza, subgerente de turismo de la comuna puneña.

Además, de la belleza arquitectónica de las chullpas. Molloco también muestra coloridas prendas de alpaca tejidas a mano, es el arte textil aimara que es valorada y promocionada por las mujeres emprendedoras de la zona.
Más en Andina:
Más de 46,000 turistas visitaron al valle del Colca hasta marzo https://t.co/DDo4wgZDAi pic.twitter.com/1zjX2X1eHz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de abril de 2019
(FIN) JCB/MAO
Publicado: 8/4/2019
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
Minería ilegal generará pérdidas por S/ 5,200 millones en Impuesto a la Renta
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes
-
Jefe del Gabinete pide que no se politice discusión sobre formalización minera
-
Cole Palmer, nombrado mejor jugador del Mundial de Clubes
-
Lamine Yamal y su deseo al cumplir 18 años: ganar la 'Champions' y el Mundial
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Jannik Sinner vence a Carlos Alcaraz y gana su primer título en Wimbledon