Congreso: Repsol se compromete a devolver el litoral peruano a su estado natural
Tal como estaba antes del derrame de petróleo producido en el mar de Ventanilla

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.
El director ejecutivo de la empresa Repsol, Jaime Fernández Cuesta, expresó hoy su compromiso para devolver el litoral peruano a su estado natural, es decir, tal como estaba antes del derrame de petróleo producido en Refinería La Pampilla, en el mar de Ventanilla.
Publicado: 11/2/2022
Durante su presentación ante la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso, que cuenta con facultades de comisión investigadora, indicó que son muy conscientes de la gravedad del daño al medio ambiente causado "por este accidente" ocasionado por 10,400 barriles de petróleo.
"Tenemos activadas todas nuestras pólizas de seguro, pero eso no quita nuestro compromiso para solucionar con nuestros propios medios, atendiendo a toda las poblaciones que vieron alteradas sus vidas y devolver el litoral peruano a su estado natural", afirmó.
En ese sentido, indicó que desde el primer día de ocurridos los hechos están poniendo todos los medios a su alcance, sin escatimar un dólar, "para contratar a las mejores compañías del mundo a fin de resolver este lamentable accidente que ha sucedido y por supuesto el daño medioambiental producido".
"Se actuó de manera inmediata desde el primer momento con la información que se tenía disponible y de hecho todas las instituciones importantes a escala mundial que han venido visitándonos y viendo nuestro modo de actuar, todas coinciden en que se ha actuado de acuerdo a los estándares internacionales en este tipo de sucesos", refirió.
Asimismo reconoció que son los únicos responsables que se están haciendo cargo de la remediación y responsabilizándose de limpiar el litoral, "y devolver las playas, el mar y la fauna marina a su estado natural, y hacer todo lo posible para atender a las poblaciones afectadas".
En cuanto al segundo derrame de petróleo, producido unos días después del primero, precisó que este fue un afloramiento del hidrocarburo que se produjo al momento de retirar la tubería que la transportaba, pero que esto fue debidamente controlado.
Además sostuvo que el derrame se produjo por causa del oleaje producido por la erupción de un volcán en Tonga.
(FIN) JCC
GRM
Más en Andina:
?? El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, anunció que viajará al Cusco para hablar directamente con los comuneros que están realizando un bloqueo a la carretera que comunica con la minera Las Bambas. https://t.co/BNG5bWYhGM pic.twitter.com/nwbclfWJNL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 12, 2022
Publicado: 11/2/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Alianza Lima: ¿Qué falta para que Kevin Serna vuelva al equipo íntimo?
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina