Compras navideñas: ¿Cómo aprovechar ofertas y evitar endeudarse?
Especialista brinda sugerencias para lograrlo

ANDINA/Difusión
Las personas deben presupuestar las compras navideñas y de fin de año con anticipación para evitar gastar más de lo necesario y endeudarse con el uso de las tarjetas de crédito, señaló el director de la Carrera de Marketing y Gestión Comercial de la Universidad Le Cordon Bleu, Fernando Terry.
Publicado: 23/12/2021
“Se sugiere aprovechar las ofertas que no estén asociadas al consumo con tarjeta de crédito. Podemos aprovechar los descuentos y promociones por temporada navideña, posponiendo el uso del crédito. En caso encontremos un producto o servicio muy deseado, qué únicamente está en descuento con el uso de una tarjeta, debe considerarse el gasto (compromiso) a futuro que esto implica”, comentó.
Muchas de las compras navideñas tienen una motivación emocional, en la que la nostalgia, los sentimientos y la desesperación juegan un papel muy importante, por lo que muchos terminan en jaque y fuera de control en su presupuesto, refirió.
“En estos tiempos se recomienda prudencia y ecuanimidad para evitar caer en el impulso irracional de comprar todo lo que se quiere, pero que no necesariamente se utiliza”, manifestó.
Para lograrlo, el especialista compartió algunos consejos a tener en cuenta:
- Combinar ofertas: buscar ofertas o promociones en tiendas, donde además pueden añadirse descuentos por ser miembro de un club de suscriptores, una línea aérea, o alguna condición favorable (carné universitario, por ejemplo).
- Ganar puntos o dinero: busca ofertas que generen una ganancia en millas, en dinero, o en puntos para poder canjearlos luego.
- Priorizar los descuentos: preferir los descuentos en precio antes que las promociones en volumen, sobre todo en productos para el hogar.
Los descuentos son más provechosos que las ventas en bloque (promociones 3x2 o 5x4).
Elegir lo segundo hará que se tenga más artículos de los que en verdad se necesita.
- Lo barato puede salir caro: comprar artículos más baratos, pero que no sean necesarios o están fuera del presupuesto, no es un ahorro, aunque estén al 50% de descuento.
- Ser prudente: estar atento a la cantidad de crédito/préstamo que se consumió en la tarjeta de crédito. Las cuotas mensuales de las tarjetas nunca deben sumar en conjunto más del 40% del ingreso personal.
Al cierre de año, los trabajadores formales acceden a bonos, aguinaldos y gratificación que mejoran la liquidez a corto plazo, siendo una buena oportunidad para pagar deudas o reducir cuotas, y seguir ahorrando para necesidades futuras, puntualizó.
Más en Andina:
?? El Ministerio de la Producción (@MINPRODUCCION) informó que, al cierre de 2021, se estima que el monto negociado en operaciones de factoring ascenderá a 22,000 millones de soles. https://t.co/NLP5GcZCQT pic.twitter.com/Xm5mJ5VNSr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 21, 2021
(FIN) NDP/MMG/JJN
Publicado: 23/12/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Puerto de Chancay: China participará en estudio de posible ferrocarril entre Brasil y Perú
-
Eduardo Arana anuncia más de S/150 millones para regiones y municipios en seguridad
-
San Marcos lanza examen de admisión 2026-I: conoce las fechas de inscripción
-
Presidenta: hemos marcado un antes y un después en la expansión de riego para el agro
-
Arequipa: cientos de vehículos varados en carretera Panamericana Sur bloqueada por mineros