Cofide: Fondo Crecer permitirá apalancar créditos por S/ 4,000 millones
Para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de todo rubro en todo el país

PYME
Por Miguel De la Vega Polanco
El Fondo Crecer con los 1,000 millones de soles que tiene de recursos, permitirá apalancar 4,000 millones de soles en créditos para la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme), indicó el gerente general del Banco de Desarrollo del Perú (Cofide), Alex Zimmermann.
Publicado: 18/3/2019
El Fondo Crecer con los 1,000 millones de soles que tiene de recursos, permitirá apalancar 4,000 millones de soles en créditos para la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme), indicó el gerente general del Banco de Desarrollo del Perú (Cofide), Alex Zimmermann.
El Fondo Crecer, creado en setiembre del 2018 tiene por objetivo promover el desarrollo productivo y empresarial, así como reducir el costo de financiamiento de las mipymes que operan en el mercado local y que buscan exportar.
“La idea es que con estos 1,000 millones de soles que tiene el Fondo Crecer por lo menos se puedan apalancar 4,000 millones de soles en créditos a las mipymes”, dijo Zimmermann al Diario Oficial El Peruano.
“El Fondo Crecer se reglamentó hace algunas semanas, la perspectiva es que podamos finiquitar los temas formales que implica la creación de este fondo y comenzar a partir de abril a firmar los contratos de canalización con las instituciones financieras”, indicó.
“Apenas tengamos esos contratos firmados con las empresas de intermediación financiera, se comenzará a colocar los recursos del Fondo Crecer orientada en una primera etapa en el tema de garantías”, agregó.
El objetivo es garantizar a las microempresas que hoy día no califican para un crédito bancario, de tal manera que “se rompa la aversión al riesgo” por parte de las instituciones financieras a las mipymes, y finalmente puedan calificar a los préstamos.
Segunda etapa
De otro lado, indicó que, en una segunda etapa el Fondo Crecer tendría un componente de factoring (compra de facturas, etc.) para promover cadenas productivas.
“En una tercera etapa que está aún muy incipiente, también se promoverá el financiamiento de mipymes al exterior, tal como existen programas en otros Bancos de Desarrollo a nivel mundial”, agregó.
Asimismo, prevé que el Fondo Crecer debe estar operativo en el segundo trimestre del presente año, y para identificar a la mipyme se utilizará los criterios que emplea el Ministerio de la Producción (Produce).
Hasta el 75% del crédito
El Fondo Crecer nace de la fusión de varios fondos y está a cargo de Cofide. Su reglamento fue aprobado en enero último por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el cual establece que las garantías otorgadas por el Fondo Crecer podrán cubrir hasta el 75% del crédito, y con ello reducir el costo para la mipyme.
Por su parte, la mipyme que acceda a créditos otorgados con financiamiento del Fondo Crecer podrá recibir un Bono de Buen Pagador de hasta 15,000 soles.
Más en Andina:
?? BCR: recaudación por IGV aumentó por 17 meses consecutivos en febrero https://t.co/5MWNU6sTcT pic.twitter.com/h6AMpJKVMr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de marzo de 2019
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 18/3/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Tragedia en Amazonas: derrumbe deja dos muertos y mantiene bloqueada la vía Luya - Conila
-
Perú considera inaceptable decisión de la Corte IDH que pide no aplicar la ley de amnistía
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
Ignacio Buse campeón: el tenista peruano brilla en España y suma otro título internacional
-
Perú y Colombia implementarán ocho proyectos en salud, turismo y desarrollo social al 2027
-
Kevin Altamirano ganó medalla de oro en el Campeonato Nacional de Tiro 2025
-
Cambraper participará activamente en Intermodal 2026